José María Delgado, Premio ‘Antonio Gallego’ de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
José María Delgado García, profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ha obtenido el Premio “Antonio Gallego” que concede la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas, una de las sociedades científicas más antiguas de nuestro país.
El profesor Delgado García es catedrático de Fisiología y en la actualidad dirige la División de Neurociencias y el Centro de Fenotipaje de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. El premio le ha sido concedido por su dilatada carrera profesional en el estudio de los mecanismos fisiológicos neuronales que hacen posible el aprendizaje y la memoria en humanos y animales.
La SECF otorga el premio “Antonio Gallego” con el fin de reconocer la labor docente e investigadora en esta disciplina de un miembro de la comunidad académica española y honrar con su nombre la memoria del que sin duda ha sido el más importante fisiólogo español de la segunda mitad del siglo XX, el profesor Antonio Gallego.
El premio le será entregado al profesor José María Delgado el próximo mes de septiembre en Granada en el marco del XXXVII Congreso de la SECF.
José María Delgado García ha publicado más de 250 artículos científicos de su especialidad, así como varios libros de Divulgación sobre distintos aspectos de las neurociencias, entre ellos el Manual de Neurociencia (ed. Síntesis, Madrid, 1998), del que es coeditor. Además de la SECF, es miembro de prestigiosas sociedades científicas como la European Neurosciences Association, la European Brain and Behavior Society, New York Academy of Sciences, la International Brain Research Organization o la Sociedad Española de Neurociencia.
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

