José María Delgado, Premio ‘Antonio Gallego’ de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
José María Delgado García, profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ha obtenido el Premio “Antonio Gallego” que concede la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas, una de las sociedades científicas más antiguas de nuestro país.
El profesor Delgado García es catedrático de Fisiología y en la actualidad dirige la División de Neurociencias y el Centro de Fenotipaje de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. El premio le ha sido concedido por su dilatada carrera profesional en el estudio de los mecanismos fisiológicos neuronales que hacen posible el aprendizaje y la memoria en humanos y animales.
La SECF otorga el premio “Antonio Gallego” con el fin de reconocer la labor docente e investigadora en esta disciplina de un miembro de la comunidad académica española y honrar con su nombre la memoria del que sin duda ha sido el más importante fisiólogo español de la segunda mitad del siglo XX, el profesor Antonio Gallego.
El premio le será entregado al profesor José María Delgado el próximo mes de septiembre en Granada en el marco del XXXVII Congreso de la SECF.
José María Delgado García ha publicado más de 250 artículos científicos de su especialidad, así como varios libros de Divulgación sobre distintos aspectos de las neurociencias, entre ellos el Manual de Neurociencia (ed. Síntesis, Madrid, 1998), del que es coeditor. Además de la SECF, es miembro de prestigiosas sociedades científicas como la European Neurosciences Association, la European Brain and Behavior Society, New York Academy of Sciences, la International Brain Research Organization o la Sociedad Española de Neurociencia.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

