VOLVER

Share

El programa ‘Ingenios en ruta’ lleva la ciencia a los colegios

Fuente: Universidad de Córdoba


06 de noviembre de 2013
Lahetifeh Ali explica a dos alumnas cómo se realiza un cruzamiento entre variedades vegetales

Lahetifeh Ali explica a dos alumnas cómo se realiza un cruzamiento entre variedades vegetales

25 alumnos de 6º de Educación Primaria del Colegio Ferroviario han sido los primeros en disfrutar del programa ‘Ingenios en ruta’, diseñado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Córdoba y la del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en el marco de la Semana de la Ciencia.

Durante algo más de una hora la investigadora de origen sirio del Departamento de Genética Lathife Ali ha explicado a los alumnos algunos de los conceptos claves de la mejora genética vegetal, ofreciéndoles la oportunidad de realizar un cruzamiento entre dos variedades de garbanzo y aclarando muchos de los falsos mitos sobre el proceso de la transgénesis en el ámbito agroalimentario.

El programa ‘Ingenios en ruta’ continuará a lo largo de las dos próximas semanas acercando otras charlas teatralizadas sobre investigación histórica, ingniería hidráulica y análisis sensorial en tecnología agroalimentaria


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido