El programa ‘Ingenios en ruta’ lleva la ciencia a los colegios
Fuente: Universidad de Córdoba
25 alumnos de 6º de Educación Primaria del Colegio Ferroviario han sido los primeros en disfrutar del programa ‘Ingenios en ruta’, diseñado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Córdoba y la del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en el marco de la Semana de la Ciencia.
Durante algo más de una hora la investigadora de origen sirio del Departamento de Genética Lathife Ali ha explicado a los alumnos algunos de los conceptos claves de la mejora genética vegetal, ofreciéndoles la oportunidad de realizar un cruzamiento entre dos variedades de garbanzo y aclarando muchos de los falsos mitos sobre el proceso de la transgénesis en el ámbito agroalimentario.
El programa ‘Ingenios en ruta’ continuará a lo largo de las dos próximas semanas acercando otras charlas teatralizadas sobre investigación histórica, ingniería hidráulica y análisis sensorial en tecnología agroalimentaria
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.



