VOLVER

Share

EL PROYECTO GENIL ATRAERÁ A LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A LOS MEJORES EXPETOS DEL MUNDO EN EL ÁMBITO DE LAS TIC, LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA COMPUTACIONAL


21 de abril de 2010

La Universidad de Granada se convertirá en un referente en el ámbito de las TIC, las Matemáticas y la Física Computacional gracias a un proyecto denominado Campus GENIL (Granada Excellence Network of Innovation Laboratories), que pretende que los mayores expertos del mundo puedan realizar estancias académicas para investigar e impartir docencia en la UGR.

 

Esta iniciativa, que ya logró la calificación de Campus de Excelencia Internacional en el Subprograma de I+D+i y Transferencia del pasado año, ha sido presentada esta mañana por la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez Ortega, y el delegado del Rector para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, José Luis Verdegay Galdeano. Se trata de un nuevo entorno académico-científico único en el mundo para la docencia, la investigación y la innovación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Matemáticas y Física Computacional.

 

Aumentar la internacionalización

 

El profesor Verdegay ha destacado que el objetivo fundamental del Campus GENIL es “aumentar los niveles de internacionalización y visualización de la UGR, así como impulsar significativamente, con resultados tangibles, la ciencia y la tecnología que esta institución viene desarrollando en estos ámbitos de estudio”.

 

Por su parte, la vicerrectora de Política Científica e Investigación de la UGR ha explicado que en el Campus GENIL “estarán implicados tres centros que, de forma aislada, ya son referencias mundiales de excelencia y calidad científica”: el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (CITIC), la sede en UGR del Instituto Español de Matemáticas (IEMAth) y el Instituto Carlos I de Física Computacional. Todos ellos actuarán coordinadamente con otras tres instituciones, como por ejemplo el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS).

 

La UGR, entre las primeros de Europa

 

El Campus se plantea a partir de los indicadores de impacto de la investigación en las áreas en cuestión, que sitúan a la UGR en el primer lugar de España y entre los primeros de Europa, y que la consolidan como una universidad especializada en ese ámbito científico. Además, se pondrán en marcha una estructurada y novedosa serie de iniciativas de gran calidad, para desarrollar a corto y medio plazo, orientadas a la exportación de los resultados de investigación al sector empresarial, destacando una apuesta decidida por atraer al Campus a los mejores científicos (ya sean jóvenes con talento o seniors consagrados) para incrementar el prestigio internacional.

 

Además, cuatro centros propios de la UGR darán apoyo transversal a todo el proyecto: la Escuela de Posgrado, el Centro de Lenguas Modernas, el Centro de Enseñanzas Virtuales y el Centro de Supercomputación.

 

En el Campus GENIL se protagonizarán nuevos proyectos de entidad científica y geográfica considerable; se establecerán mecanismos operativos para la transferencia tecnológica; se divulgará y pondrá en valor la investigación en las áreas consideradas; se preparará una nueva generación de investigadores, incorporando a los equipos de los Centros a los mejores científicos jóvenes disponibles, y se crearán vínculos estables para el desarrollo de proyectos de investigación de excelencia.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido