VOLVER

Share

El Proyecto GLORIA presenta Personal Space, herramienta gratuita para explorar el cosmos desde el portátil

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía


22 de enero de 2014

El Proyecto GLORIA (http://gloria-project.eu) nació con el objetivo de acercar la astronomía a cualquiera que disponga de conexión a internet, permitiendo el uso de una red de telescopios robóticos por el gran público. También, para ofrecer la oportunidad de observar cualquier zona del universo desde nuestros hogares. Pero, con todo el cosmos a nuestra disposición: ¿dónde comenzamos?

Personal Space (http://personal-space.eu), que nació al abrigo de GLORIA y gracias a la colaboración entre astrónomos y la artista irlandesa E. O Boyle, ofrece la respuesta.

Personal Space es una invitación en línea para conectar y explorar el universo de un modo intuitivo, mostrando bellas imágenes astronómicas de la porción de la bóveda celeste según se hallaba en un momento y lugar determinado de nuestras vidas, acercando la astronomía a todos”, comenta Alberto J. Castro-Tirado, Científico Responsable del Proyecto GLORIA.

Con solo teclear una fecha, hora y localidad (por ejemplo, la fecha de nacimiento y el lugar del mismo) a través de la interfaz web, el usuario accederá a la zona del universo que se hallaba en lo más alto del cielo en ese lugar y en ese instante tan significativo de su vida. También permite a los usuarios comprobar si “su” zona de cielo solapa con la de otro usuario o con algún evento histórico. Los científicos de GLORIA están construyendo un archivo de momentos relevantes de la historia para incorporarlos a la aplicación.

Las imágenes de archivo proceden del Sloan Digital Sky Survey y no solo permiten admirar la belleza del cosmos, sino que la herramienta también aporta información adicional sobre las constelaciones, estrellas, nebulosas y galaxias que hay en ella, actuando a modo de trampolín para la exploración e inspiración adicional.

GLORIA es un proyecto de tres años de duración financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP7/2007-2012) con número de referencia 283783. El proyecto, que comenzó en octubre de 2011, implica a trece instituciones de ocho países y está liderado por España, donde participan la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Málaga (UMA), el Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial a través del Centro de Astrobiología (CAB/INTA-CSIC).

Más información: 

Personal Space: http://personal-space.eu/

GLORIA website: http://gloria-project.eu/en/

A short video presenting Personal Space: http://youtu.be/vVUx02UiIYw

Contacto:

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll[arroba]iaa.es – 958230532
http://www.iaa.es
http://www-divulgacion.iaa.es


Share

Últimas publicaciones

Un innovador catalizador de origen mineral elimina contaminantes emergentes y bacterias en el río Guadaíra
Sevilla | 13 de mayo de 2025

Coordinado conjuntamente por investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de La Habana y la Ulster University, este avance representa un paso decisivo hacia soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas destinadas al riego agrícola y otros usos no potables. Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido su orientación práctica ya que se ha aplicado directamente a muestras reales de río.

Sigue leyendo
Publican el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante
Granada | 12 de mayo de 2025

Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Sigue leyendo
Una investigación liderada desde Granada busca mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes
Granada | 09 de mayo de 2025

La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido