El rey Felipe VI inaugura hoy el Museo Íbero de Jaén
Fuente: Oficina del Portavoz del Gobierno
El rey Felipe VI inaugura hoy el Museo Íbero de Jaén, en un acto en el que también participa la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. El centro cultural abrirá sus puertas al público mañana, martes 12, con un horario ininterrumpido de 9 a 20 horas. El nuevo espacio de la Junta de Andalucía tendrá el mismo horario que el resto de los museos de la Consejería de Cultura, de modo que los domingos, festivos y lunes vísperas de festivo abrirá de 9 a 15 horas y los lunes permanecerá cerrado.
El miércoles 13 de diciembre comenzarán las visitas guiadas al Museo Íbero. Habrá dos diarias de miércoles a sábados en horario de mañana y tarde y dos más los domingos por la mañana, durante los meses de diciembre y enero. En febrero y marzo, habrá visitas los martes y jueves por la tarde, y los miércoles, viernes, sábados y domingos, por la mañana. Además, habrá visitas teatralizadas los días 26 y 28 de diciembre, 4, 14 y 20 de enero, y 4, 17, 27 y 28 de febrero, así como visitas especializadas para técnicos y con motivo de efemérides como el Día de la Mujer o el Día de los Monumentos.
El Museo Íbero de Jaén también pondrá en marcha actividades como una yincana íbera y talleres como ‘El lobo como animal sagrado‘, ‘La mujer ibera‘, ‘La muerte en el mundo íbero‘, ‘Vístete a la moda íbera‘, ‘Los mitos del mundo íbero‘. También habrá talleres inclusivos realizados en colaboración con la ONCE y conferencias como ‘Damas/Diosas’, impartida por Carmen Rueda (7 marzo) o ‘Equinoccio. Arqueoastronomía y arqueología’ (21 marzo) y el seminario ‘Restauración de la tumba del Cerro de los Vientos’, impartido por Gustavo Pérez Pulido (12 de abril).
Exposición inaugural
Quienes visiten el Museo Íbero podrán disfrutar de la exposición temporal ‘La Dama, el Príncipe, el Héroe y la Diosa’, comisariada por Arturo Ruiz, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén, y por Manuel Molinos, director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica. La muestra, que incluye 352 piezasprocedentes de distintos museos andaluces, tiene como objetivo mostrar cómo el poder político íbero se respalda y legitima a través de la simbología religiosa y heroica. El discurso de la exposición se basa en cuatro imágenes íberas contextualizadas en sus paisajes fósiles: la Dama de Cerrillo Blanco (Porcuna), el Príncipe, representado en el Guerrero de la doble armadura de Cerrillo Blanco, el Héroe de El Pajarillo (Huelma) y la Diosa de los Caprinos de Cerrillo Blanco.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo