VOLVER

Share

El rey Felipe VI inaugura hoy el Museo Íbero de Jaén

Fuente: Oficina del Portavoz del Gobierno


11 de diciembre de 2017

MuseoIberoWEl rey Felipe VI inaugura hoy el Museo Íbero de Jaén, en un acto en el que también participa la presidenta de la Junta de AndalucíaSusana Díaz. El centro cultural abrirá sus puertas al público mañana, martes 12, con un horario ininterrumpido de 9 a 20 horas. El nuevo espacio de la Junta de Andalucía tendrá el mismo horario que el resto de los museos de la Consejería de Cultura, de modo que los domingos, festivos y lunes vísperas de festivo abrirá de 9 a 15 horas y los lunes permanecerá cerrado.

El miércoles 13 de diciembre comenzarán las visitas guiadas al Museo Íbero. Habrá dos diarias de miércoles a sábados en horario de mañana y tarde y dos más los domingos por la mañana, durante los meses de diciembre y enero. En febrero y marzo, habrá visitas los martes y jueves por la tarde, y los miércoles, viernes, sábados y domingos, por la mañana. Además, habrá visitas teatralizadas los días 26 y 28 de diciembre, 4, 14 y 20 de enero, y 4, 17, 27 y 28 de febrero, así como visitas especializadas para técnicos y con motivo de efemérides como el Día de la Mujer o el Día de los Monumentos.

El Museo Íbero de Jaén también pondrá en marcha actividades como una yincana íbera y talleres como ‘El lobo como animal sagrado‘, ‘La mujer ibera‘, ‘La muerte en el mundo íbero‘, ‘Vístete a la moda íbera‘, ‘Los mitos del mundo íbero‘. También habrá talleres inclusivos realizados en colaboración con la ONCE y conferencias como ‘Damas/Diosas’, impartida por Carmen Rueda (7 marzo) o ‘Equinoccio. Arqueoastronomía y arqueología’ (21 marzo) y el seminario ‘Restauración de la tumba del Cerro de los Vientos’, impartido por Gustavo Pérez Pulido (12 de abril).

Exposición inaugural

Quienes visiten el Museo Íbero podrán disfrutar de la exposición temporal ‘La Dama, el Príncipe, el Héroe y la Diosa’, comisariada por Arturo Ruiz, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén, y por Manuel Molinos, director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica. La muestra, que incluye 352 piezasprocedentes de distintos museos andaluces, tiene como objetivo mostrar cómo el poder político íbero se respalda y legitima a través de la simbología religiosa y heroica. El discurso de la exposición se basa en cuatro imágenes íberas contextualizadas en sus paisajes fósiles: la Dama de Cerrillo Blanco (Porcuna), el Príncipe, representado en el Guerrero de la doble armadura de Cerrillo Blanco, el Héroe de El Pajarillo (Huelma) y la Diosa de los Caprinos de Cerrillo Blanco.

Dossier informativo del Museo Íbero de Jaén


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido