EL RÍO TINTO Y LAS AVES QUE HABITAN EN LA CATEDRAL PROTAGONIZARÁN LAS NUEVAS EXPOSICIONES DEL FORO DE LA BIODIVERSIDAD
El Foro de la Biodiversidad, espacio de divulgación conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, inaugurará mañana martes 16 de febrero, en un desayuno informativo, dos nuevas exposiciones, El alma del paisaje de Antonio Camoyán y Alas de papel de Francisco José Hernández.
El acto será presidido por la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo; junto a la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva; el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo; y el comisario científico de la muestra, Eduardo Costas.
Las fotografías de Camoyán recorren la diversidad de colores que dotan al río tinto de una belleza plástica singular. Por su parte, la obra pictórica de Francisco José Hernández está inspirada en las aves que habitan la Catedral de Sevilla y otros importantes espacios urbanos y rurales de la geografía andaluza.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.