VOLVER

Share

El satélite PAZ permite evaluar la deformación en La Palma

En el caso de La Palma, se dispone una serie histórica de productos científicos de PAZ adquiridos antes de la erupción (que comenzó el pasado 19 de septiembre). Estos datos, junto con nuevas adquisiciones en los días de la erupción y cuando haya finalizado, permitirán medir las deformaciones en el terreno sufridas en la isla. 

Fuente: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)


Islas Canarias |
01 de octubre de 2021

Una de las aplicaciones de PAZ que está siendo explorada por los usuarios científicos de PAZ-Ciencia, es la evaluación de la deformación de terreno provocada por la actividad volcánica.

El objetivo perseguido por instituciones como el IGN (Instituto Geográfico Nacional) en España o el USGS (US Geological Survey) en Estados Unidos, es el de demostrar la viabilidad de los productos radar para desarrollar herramientas de alarma temprana en caso de riesgo volcánico, así como de apoyo en emergencias.

Es por ello que actualmente existen varios usasexguide proyectos científicos en marcha, que se basan en productos adquiridos en zonas de riesgo o actividad volcánica, como son Kilauea o Yellowstone en EEUU y La Palma, El Hierro, Tenerife y Lanzarote en España.

En el caso de La Palma, se dispone una serie histórica de productos científicos de PAZ adquiridos antes de la erupción (que comenzó el pasado 19 de septiembre). Estos datos, junto con nuevas adquisiciones en los días de la erupción y cuando haya finalizado, permitirán medir las deformaciones en el terreno sufridas en la isla.

Vídeo Interferograma 3D La Palma (25/08-16/09.2021)

El primer interferograma generado por el equipo de PAZ-Ciencia de INTA, usando SNAP, se ha calculado a partir de dos imágenes adquiridas los días 25/08/2021 y el 16/09/2021, en modo Stripmap, polarización VV, órbita descendente.

El día 16 la isla ya sufría una elevada actividad sísmica, por lo que es posible medir los desplazamientos en terreno y estructuras. El interferograma muestra la deformación en forma de circunferencias alrededor del volcán al suroeste de la isla de La Palma. Cuanto más juntas aparecen las franjas mayor será la deformación experimentada por el terreno.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido