VOLVER

Share

Teatro y ciencia se dan la mano para proteger a la mariposa de Sierra Elvira

Fuente: Ayuntamiento de Atarfe


03 de marzo de 2016
AtarfeTeatroNiñosLa Escuela Municipal de Teatro ha estrenado hoy en el Centro Cultural Medina Elvira la obra teatral La niña de Sierra Elvira, nombre con el  que se conoce a una mariposa autóctona en peligro de extinción que está siendo motivo de estudio en las aulas de distintos colegios del municipio gracias al proyecto científico Somos Biodiversidad Atarfe, que promueve la Fundación Descubre a través del programa Andalucía, mejor con Ciencia.
Durante la mañana del miércoles, unos 400 alumnos de Infantil y Primaria de los centros públicos Atalaya y Medina Elvira han desfilado por el auditorio del centro cultural para asistir a la presentación de una obra que “pretende concienciar sobre la necesidad de cuidar y conservar nuestro entorno natural para evitar la desaparición de nuestras especies”, ha explicado la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Atarfe, Gloria Casado.
La niña del astrágalo (Plebejus hespericus), en Atarfe conocida como Niña de Sierra Elvira, está catalogada como una especie de mariposa muy escasa y amenazada. A lo largo de estos últimos meses, y gracias al proyecto Somos Biodiversidad Atarfe, los alumnos de los centros educativos antes citados han desarrollado varias acciones para proteger el hábitat de esta especie en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente. “El alumnado ha hecho un trabajo fantástico y ha conseguido llenar los parques de biodiversidad, tanto flora como su fauna asociada”, aseguran los profesores encargados de coordinar el proyecto. Los escolares no sólo han profundizado en el estudio de las mariposas sino que también han contribuido a mejorar su hábitat con la siembra en parques públicos de plantas aromáticas que les sirven de alimento.
AtarfeMariposaswLa representación de la obra teatral, dirigida por Víctor Rivera e interpretada por actores y actrices de la Escuela Municipal de Teatro, creadores también de la escenografía, forma parte de la última fase del proyecto científico enfocado más a la divulgación y a la necesidad de sensibilizar a toda la población sobre la necesidad de respetar nuestro entorno natural. En la puesta en escena han participado los propios alumnos que, junto a los actores, han lanzado mensajes en defensa de nuestra sierra y de las especies que lo habitan. La obra también ha sido posible gracias a la colaboración del asesor científico del proyecto, Javier Olivares, y del coordinador del programa, José Manuel Poquet.
[Andalucía], mejor con Ciencia es el programa de la Fundación Descubre destinado a involucrar a comunidades para que trabajen en resolver un problema local con fundamentos científicos. Está cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
Más información: Somos Biodiversidad Atarfe 

Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido