Teatro y ciencia se dan la mano para proteger a la mariposa de Sierra Elvira
Fuente: Ayuntamiento de Atarfe
La Escuela Municipal de Teatro ha estrenado hoy en el Centro Cultural Medina Elvira la obra teatral La niña de Sierra Elvira, nombre con el que se conoce a una mariposa autóctona en peligro de extinción que está siendo motivo de estudio en las aulas de distintos colegios del municipio gracias al proyecto científico Somos Biodiversidad Atarfe, que promueve la Fundación Descubre a través del programa Andalucía, mejor con Ciencia.
La representación de la obra teatral, dirigida por Víctor Rivera e interpretada por actores y actrices de la Escuela Municipal de Teatro, creadores también de la escenografía, forma parte de la última fase del proyecto científico enfocado más a la divulgación y a la necesidad de sensibilizar a toda la población sobre la necesidad de respetar nuestro entorno natural. En la puesta en escena han participado los propios alumnos que, junto a los actores, han lanzado mensajes en defensa de nuestra sierra y de las especies que lo habitan. La obra también ha sido posible gracias a la colaboración del asesor científico del proyecto, Javier Olivares, y del coordinador del programa, José Manuel Poquet.Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

