Teatro y ciencia se dan la mano para proteger a la mariposa de Sierra Elvira
Fuente: Ayuntamiento de Atarfe
La Escuela Municipal de Teatro ha estrenado hoy en el Centro Cultural Medina Elvira la obra teatral La niña de Sierra Elvira, nombre con el que se conoce a una mariposa autóctona en peligro de extinción que está siendo motivo de estudio en las aulas de distintos colegios del municipio gracias al proyecto científico Somos Biodiversidad Atarfe, que promueve la Fundación Descubre a través del programa Andalucía, mejor con Ciencia.
La representación de la obra teatral, dirigida por Víctor Rivera e interpretada por actores y actrices de la Escuela Municipal de Teatro, creadores también de la escenografía, forma parte de la última fase del proyecto científico enfocado más a la divulgación y a la necesidad de sensibilizar a toda la población sobre la necesidad de respetar nuestro entorno natural. En la puesta en escena han participado los propios alumnos que, junto a los actores, han lanzado mensajes en defensa de nuestra sierra y de las especies que lo habitan. La obra también ha sido posible gracias a la colaboración del asesor científico del proyecto, Javier Olivares, y del coordinador del programa, José Manuel Poquet.Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



