VOLVER

Share

El VI Encuentro de Ciencias Bezmiliana suma la participación de casi 3.000 visitantes

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


22 de mayo de 2014
Expositores en el Encuentro de Ciencias Bezmiliana.

Expositores en el Encuentro de Ciencias Bezmiliana.

Casi 3.000 visitantes y 60 monitores se dan cita hoy y mañana viernes 23 de mayo en el Rincón de la Victoria (Málaga) en la sexta edición del Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que se ha consolidado ya como una de las citas de referencia en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en el IES Bezmiliana del municipio malagueño, está promovida por el Club Científico Bezmiliana, integrado por alumnos y docentes del propio centro educativo, con el apoyo de la Fundación Descubre.

El certamen cuenta además con el patrocinio de la Diputación Provincial de Málaga, las Consejerías de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y Educación; el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria; el IES Bezmiliana; el Centro de Ciencia Principia, y la Real Sociedad Española de Química. Asimismo, colaboran el Parque de las Ciencias, la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), el Jardín Botánico-Histórico La Concepción, el Mariposario de Benalmádena, el Museo Alborania-Aula del Mar, el hotel Elimar y la Asociación de Amigos de la Ciencia ‘Diverciencia’ de Algeciras.

La inauguración se ha celebrado hoy jueves a con la presencia del alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado; la concejal de Educación, Lydia Montes, y el director del IES Bezmiliana, Francisco Agapito. A continuación, Carlos Durán, del Centro de Ciencia Principia, ha ofrecido un taller divulgativo.

La muestra cuenta este año por segundo año consecutivo con la presencia de centros participantes de otras provincias. En concreto, alumnos de Algeciras (Cádiz), Atarfe y Almuñécar (Granada), Alcaudete (Jaén) y Jarandilla de la Vera (Cáceres) mostrarán sus trabajos a los asistentes. En total, más de 700 alumnos de 20 centros de Educación Primaria y Secundaria se ocupan durante los días de hoy y mañana de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa. Talleres de Biología o herramientas prehistóricas compartirán espacio en la feria con uno de Mariposas y Botánica, otro sobre cómo funciona la ciencia por dentro, o un huerto vertical.

De forma paralela, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana ofrecerá en las dependencias del propio centro educativo la exposición ‘Los enlaces de la vida’, de la Fundación Descubre y la Casa de la Ciencia-CSIC, en el recibidor del Edificio II del IES Bezmiliana, y ‘Fotociencia’, en el edificio principal del centro educativo. La actividad ‘El árbol de los deseos’, un mercadillo solidario y un flashmob completan el programa.

Con la celebración del evento, el Club Científico pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas.

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

El Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga) se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Jerez, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia ‘Entre Arroyos’ (Castilblanco de los Arroyos, Sevilla), la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén) y las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz).


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido