Elaboran la 1ª base de datos mundial de mediciones de intercambio de CO2, agua y energía entre la biosfera y la atmósfera terrestre
Los datos se han proporcionado desde 212 diversas áreas de todo el mundo que acumulan entre todas mas de 1500 años de mediciones a través de la técnica eddy covariance. En concreto, al estudio se han aportado los datos de dos de las estaciones de este tipo que gestiona el investigador Francisco Domingo, coautor del estudio, en el sureste español, la de Amoladeras en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, y la del Llano de los Juanes en la Sierra de Gádor.
Fuente: CSIC Andalucía
Un estudio internacional con participación de expertos Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha elaborado la base de datos FLUNEXT2015, que contiene datos de flujos de carbono y energía de ecosistemas de todo el mundo, recopilados a través de la técnica eddy covariance, que permite la medición continua de todas estas variables.
El trabajo que se publica en la revista Scientific Data – Nature, y presenta la primera base de datos mundial que proporciona datos a escala de ecosistemas , sobre el intercambio de CO2, agua, energía entre la biosfera y la atmósfera, y otras mediciones metereológicas y biológicas en todo el mundo. La base de datos incluye por primera vez registros de más de dos décadas, que abarca desde principios de los 90 hasta 2014.
Más de un centenar de universidades y centros de investigación de todo el mundo han participado en este estudio, entre ellos la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC, con la colaboración del Dr Francisco Domingo, coautor del estudio.
Al estudio se han aportado los datos de dos de las estaciones de eddy covariance que gestiona Domingo en el sureste español, la de Amoladeras en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, y la del Llano de los Juanes en la Sierra de Gádor. El Dr Domingo además del procesado de los datos obtenidos ha participado en la evaluación de la calidad de base mundial y en la corrección de errores.
“La base datos FLUNEXT2015 incluye datos recopilados de múltiples redes y ha sido posible gracias a los esfuerzos de muchos científicos y técnicos de todo el mundo y la coordinación entre equipos. Además se propone una metodología estandarizada de procesamiento denominada ONEFlux para los datos de flujo de la técnica eddy covariance recopilados a nivel mundial” explica Domingo.
La base de datos está disponible por primera vez bajo licencia Creative Commons (CC-BY 4.0), y actualmente se está utilizando en estudios de ecofisiología, teledetección y desarrollo de ecosistemas y sistemas de la Tierra.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.



