VOLVER

Share

EN EUROPA INTERESA MÁS LA CIENCIA QUE EL DEPORTE


22 de junio de 2010

Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)

 

Según el informe del Eurobarómetro, cuyos resultados se dieron a conocer ayer, casi el 80 % de la población europea declara interesarse por los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos, frente al 65 % que está interesada por el deporte.

 

«La ciudadanía europea reconoce de forma aplastante los beneficios y la importancia de la ciencia, pero muchos también expresan sus temores ante los riesgos de las nuevas tecnologías y el poder que el conocimiento confiere a los científicos», concluye el informe del Eurobarómetro, dado a conocer ayer.

Máire Geoghegan-Quinn, Comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, declara que “el éxito de la estrategia Europa 2020 depende de una ciencia de vanguardia para preservar la competitividad europea. Esto supone a su vez que los europeos de a pie apoyen la ciencia y mantengan la presión sobre sus Gobiernos y la industria para que inviertan en ella”.

Más del 70% de las personas encuestadas cree que la investigación financiada por la Unión Europea (UE) será importante en el futuro. El 57% piensa que la comunidad científica debe esforzarse más por divulgar su trabajo y el 66% que los gobiernos tienen que hacer más para que los jóvenes se interesen por los temas científicos.

Optimistas ante la ciencia y la tecnología

“Estos resultados demuestran una amplia concienciación sobre la importancia de la ciencia, pero también indican que tanto los políticos, yo incluida, como los mismos científicos han de explicar mejor lo que hacemos y por qué lo hacemos”, apunta Geoghegan-Quinn.

En el conjunto de los 27 Estados miembros de la UE, el 61% de la ciudadanía se considera “bastante” o “muy bien informado” sobre los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos. Un 74% de la ciudadanía cree que la investigación en colaboración en toda Europa financiada por la UE será cada vez más importante y más de seis de cada diez europeos creen que la investigación en colaboración es más creativa y eficaz.

En conjunto, la encuesta indica que la ciudadanía europea es bastante optimista en cuanto a la ciencia y a la tecnología. El 75% de los encuestados “está de acuerdo”, o “tiende a estarlo”, con la afirmación de que la ciencia y la tecnología brindarán más oportunidades a las generaciones futuras.

Ampliar el interés de los jóvenes por la ciencia

Los europeos tienen una opinión positiva del efecto que tiene en los jóvenes la relación con la ciencia, pero creen que los Gobiernos no están haciendo lo bastante para despertar el interés mayoritario.

“Se consideran necesarios mayores esfuerzos por estimular a las mujeres a interesarse por la ciencia, puesto que se ve como potencialmente beneficioso. El 63% cree que atraer a las mujeres a puestos de investigación mejorará el modo de realizar esta”, señala el informe.

Esta encuesta especial del Eurobarómetro se llevó a cabo mediante entrevistas personales en 32 países europeos con el fin de evaluar las actitudes generales de los ciudadanos europeos hacia la ciencia y la tecnología y estudiar su evolución han desde 2005. Se entrevistó a un total de 31.243 personas entre el 29 de enero y el 25 de febrero de 2010.

 

Más información:

 

Resultados de la encuesta


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido