VOLVER

Share

EN MARZO, CIENCIA PARA TODOS


02 de marzo de 2011

La ciudad de Úbeda acoge esta primavera la celebración de un evento dirigido a escolares de todas las edades y al público en general: las II Jornadas de la Ciencia para Tod@s. Estas jornadas, que tendrán lugar los días 29 y 30 de marzo en el Hospital de Santiago, tratan de ser un vehículo para acercar la ciencia a toda la sociedad, haciendo partícipes de esta divulgación a estudiantes de todos los niveles educativos.

Por segundo año consecutivo se lleva a cabo la iniciativa que surgió de un grupo de profesores de Física y Química a los que se unieron docentes de otras materias y niveles, que abarcan desde la Educación Infantil hasta la Universidad (estudiantes de Magisterio). Actuando los profesores como dinamizadores, ceden el protagonismo a los propios niños y jóvenes, que presentan en público diversas experiencias y talleres que previamente han trabajado en el aula. Así, el año pasado hubo 300 alumnos que hicieron de monitores, explicando y mostrando a otros situaciones relacionadas de algún modo con la ciencia que abordaban áreas tan diversas como la Física, la Química, la Biología, la Educación Física, la Música y las Matemáticas. Unos 3500 niños de varios centros de la comarca visitaron esta exposición, que recorrían según unos itinerarios previamente marcados por la organización, aunque también se ofreció la posibilidad de visitar libremente los stands a cualquier persona interesada.

Este año se espera mantener e incluso superar las cifras de participación. La ilusión y el esfuerzo de este grupo de profesores hizo posible la celebración de las I Jornadas de la Ciencia para Tod@s y cristalizó en la creación de la asociación Renaciencia. El éxito obtenido en aquellas primeras jornadas, unido al hecho de que ahora la organización corre a cargo de una asociación formalmente constituida, ha propiciado un mayor apoyo por parte de diversos organismos y entidades que colaboran de algún modo en la segunda edición de este evento: Excmo. Ayuntamiento de Úbeda, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Consejería de Educación, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y del conocimiento (Fundación Descubre), CEP de Úbeda, Universidad de Jaén, Caja Rural de Jaén, Asociación Astronómica Quarks, Planetario de Úbeda, Parque de las Ciencias de Granada y algunas empresas locales, además de los centros educativos de los profesores implicados en la organización. Se añade además un nuevo incentivo: la presentación de experiencias participantes en el Concurso Escolar sobre Ciencia, Ecología y Medio Ambiente, que fue organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo y del Centro Astronómico de la Fresnedilla en el mes de noviembre.

En definitiva, con estas jornadas se pretende hacer más visible la ciencia en nuestra sociedad y que todos, niños y mayores, aprendamos a mirarla como un elemento importante en nuestra vida cotidiana, como una maravillosa creación de la mente humana para comprender el mundo y como un motor imprescindible para el progreso de la humanidad. Todo el que quiera está invitado a asomarse a esta ventana a la ciencia.

Para más información:

jornadasdelaciencia.aaquarks.com/
concursoescolar.aaquarks.com

Asociación Renaciencia
Asociación integrada por profesorado de los Centros:
IES Andrés de Vandelvira (Baeza)
IES Iulia Salaria (Sabiote)
IES Los Cerros (Úbeda)
Colegio Santo Domingo Savio (Úbeda)
IES HIMILCE (Linares)
Escuelas Profesionales Sagrada Familia (Úbeda)
Escuela Universitaria de Magisterio Sagrada Familia de Úbeda
(adscrita a la Universidad de Jaén)


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido