VOLVER

Share

ENFERMERAS DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL REINA SOFÍA ELABORAN UNA GUÍA PARA PADRES SOBRE LAS VENTAJAS DEL MÉTODO CANGURO


23 de noviembre de 2011

Fuente: Hospital Universitario Reina Sofía.

 

Enfermeras de la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario Reina Sofía han elaborado una guía sobre el método canguro y su aplicación tanto en el centro sanitario como en el domicilio. La particularidad de este documento es que por primera vez un trabajo sobre este procedimiento realizado por sanitarios va dirigido a los padres con la finalidad de orientarles en el manejo de su bebé.

Una enfermera de Neonatología enseña el método cangura a una mamáPrecisamente, por su originalidad, la Fundación IAVANTE de la Consejería de Salud ha reconocido este proyecto como práctica innovadora, dentro del programa Banco de Prácticas Innovadoras, por favorecer entre los progenitores la difusión de esta técnica y los beneficios que reporta para el desarrollo neuroconductual del bebé en el primer año de vida. La guía, que se ha editado en papel, se entrega a los padres en el hospital y en centros de salud y además está disponible para su consulta en la página web del complejo sanitario http://www.hospitalreinasofia.org

El método canguro propicia el contacto piel con piel entre los padres y el recién nacido, con repercusiones en positivo para la salud. En estos momentos de acercamiento, los bebés evocan su vida intrauterina al oír los latidos del corazón y sentir la respiración de la madre. Entre los beneficios más conocidos destacan que favorece el vínculo afectivo madre (y padre) e hijo, prepara a los padres para desarrollar la responsabilidad de cuidar a su recién nacido en el hogar, favorece el desarrollo neuromotor y también la lactancia materna.

Además, ayuda a estabilizar el ritmo cardiaco y respiratorio, disminuye la necesidad de oxígeno, regula la glucemia en sangre, tiene efectos analgésicos durante procesos dolorosos, mejora la estimulación inmunológica y regula la temperatura corporal, disminuye el llanto y el periodo de hospitalización y proporciona periodos más largos de descanso y de sueño para el bebé.

Neonatología

Las coordinadoras de la guía son las enfermeras de Neonatología Lourdes del Río y María Isabel Moreno, y en su elaboración ha participado un grupo multidisciplinar formado por profesionales del hospital y también de Atención Primaria (enfermeras, pediatras y matronas). El método canguro se implantó en el Hospital Reina Sofía a principios de año en Neonatología y habitualmente se puede realizar por la mañana y por la tarde. El personal de enfermería de esta unidad adapta el procedimiento a la situación de cada neonato, especialmente a aquellos ingresados en la UCI por encontrarse en situación de especial complejidad.

 

Las coordinadoras de la guía y otros profesionales de PediatríaLa publicación, explican sus autoras, viene a reforzar la información dada a los padres de forma verbal. El método canguro, que se entiende como un complemento a la asistencia sanitaria, es valorado de forma muy positiva por los progenitores cuando se han familiarizado con él, al sentirse colaboradores en la asistencia de su hijo. Las enfermeras añaden que todas las madres pueden realizar el método, y además es conveniente que también lo haga el padre, se recomienda pasar en contacto con ellos de 50 minutos a dos horas diarias y que su retirada sea progresiva.

Para practicar el método canguro, el recién nacido debe estar desnudo -únicamente con pañal y gorrito- sobre el pecho de su madre en posición vertical y, por su parte, la progenitora adopta una posición cómoda, con ambiente relajado, luz tenue y temperatura ambiental adecuada.

Finalmente, el documento contiene 12 páginas tamaño cuartilla en las con palabras e imágenes se explica qué es el método canguro, cómo y durante cuándo tiempo debe practicarse, los beneficios y las contraindicaciones e incluye un apartado con las preguntas más frecuentes.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido