ENTREVISTA A JOSÉ LUIS JORCANO, DIRECTOR GENERAL DE GENOMA ESPAÑA: «LA BIOTECNOLOGÍA ES UNO DE LOS SECTORES DE DESARROLLO PARA EL FUTURO QUE MÁS EXPECTATIVAS LEVANTA A NIVEL MUNDIAL»
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Guillermo Pedrosa Calvache
José Luis Jorcano es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, jefe de la Unidad de Biomedicina Epitelial, y director general de Genoma España. Esta fundación dedicada a la investigación genómica y proteómica es una de las organizadoras del IV Congreso Internacional de Biotecnología, BIOSPAIN 2008. Jorcano tiene 35 años de experiencia en Biología Molecular y Celular, es miembro de seis sociedades científicas y autor de más de 150 publicaciones.
Pregunta (P.-) ¿Cuál es el estado de la biotecnología en España? ¿Y en Andalucía?
Respuesta (R.-) En España es un sector todavía pequeño cuando lo comparamos con otros países más desarrollados, sin embargo está creciendo más rápido que en otros países del entorno. Creemos que para 2015 alcanzaremos una convergencia europea muy significativa. Esto ocurre porque tenemos muy buenas bases físicas y empresariales. Respecto a Andalucía, la biotecnología se desarrolla rápido. En 2007 ya era la tercera región más biotecnológica de España.
(P.-) ¿Qué opinión le merecen las empresas de base tecnológica en Andalucía?
(R.-) El hecho de que se celebre BIOSPAIN 2008 en Granada es una prueba de que detrás hay un Gobierno regional que apuesta claramente por la biotecnología como un vector de desarrollo económico para el futuro. En Andalucía están madurando un número importante de empresas en este sector.
(P.-) ¿Qué le parece Granada como cuna de acogida para esta feria tecnológica?
(R.-) Esta feria no se celebra aquí porque sí. Granada está haciendo una apuesta muy fuerte por la biotecnología, y en concreto por la aplicación de ésta en la salud humana. Lo que está pasando en los hospitales de aquí son signos de que esta apuesta por la innovación es real, y no sólo una declaración de intenciones.
(P.-) ¿Por qué la biotecnología tiene tanta importancia en la actualidad científica?
(R.-) La biotecnología es uno de los sectores de desarrollo para el futuro que más expectativas levanta a nivel mundial. Es un sector basado en el conocimiento y supone un modelo de renovación para la economía española. Los sectores económicos que descansan en el conocimiento son menos vulnerables a estos vaivenes.
(P.-) ¿Cómo contribuye Genoma España al desarrollo de la biotecnología?
(R.) Genoma España, desde el principio, ha sido muy consciente de este problema y ha ocupado un lugar estratégicamente muy importante, porque estamos a caballo entre la investigación pública y la empresa privada. Hacemos llegar a los investigadores los intereses de las empresas y viceversa. Esto lo hacemos no sólo de una manera teórica, sino también generando proyectos de investigación, de los que Genoma España financia la mayor parte, y trata de favorecer su desarrollo a partir de empresas privadas y gobiernos regionales.
(P.) ¿Podría citar alguna de las investigaciones que se han desarrollado en Genoma España?
(R.) Hemos dirigido el proyecto Pleurogene sobre la genómica del lenguado. Ésta era una especie que se estaba intentando introducir en acuicultura, pero generaba muchos problemas porque no se sabía cómo engordar a los alevines. Además, tenían una mortalidad enorme, con lo que criarlos no era económicamente rentable. Todo esto es una consecuencia del poco conocimiento que había del genoma de este pez, y de todos los procesos bioquímicos y metabólicos que afectan a su engorde y a sus reproducciones. Ahora estamos en disposición de obtener nuevas variedades del lenguado en mejores condiciones de reproducción, más resistentes a las enfermedades y más fáciles de engordar. Este proyecto lo desarrollamos entre Genoma España, Genoma Canadá y una serie de comunidades autónomas entre las que está Andalucía. Ahora hemos trasladado este conocimiento a una empresa sevillana (PIMSA).
(P.-) ¿Qué piensa sobre este encuentro internacional científico-tecnológico?
(R.-) Esta feria es como el espejo o la barra de medir del mercado biotecnológico. En este tipo de eventos es donde ves reflejado al sector. Ves cómo de fuertes o de novedosas son las empresas, proyectos y productos. Además, pones en contacto a investigadores y empresas para que se relacionen y hagan alianzas. Este encuentro es un foro de inversión importante. Aquí hay un mensaje de optimismo, a pesar de que estamos en una época de crisis económica, estas empresas están viendo una oportunidad para cambiar el modelo económico, y convertirlo en un modelo de empresas tecnológicas basadas en el conocimiento.
Más información:
http://www.sebiot.org/biotec/default.htm
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.