VOLVER

Share

ENTREVISTA A MARGARITA SALAS FALGUERAS, PROFESORA DE INVESTIGACIÓN DEL CSIC: “CALCULO QUE EN 15 O 20 AÑOS LA MUJER OCUPARÁ EN EL MUNDO CIENTÍFICO EL SITIO QUE LE CORRESPONDA DE ACUERDO CON SU CAPACIDAD”


04 de marzo de 2009

Fuente: Andalucía Investiga-Alicia Barea Lara

Pregunta (P.-) Ha sido la primera mujer en muchas cosas, ¿le ha costado más esfuerzo ostentar este primer puesto que si hubiera sido un hombre?

Respuesta (R.-) Al principio sí me costó muchísimo, sobre todo porque tenía que demostrar que estaba en la investigación porque me gustaba, y que valía tanto como si fuera un hombre. Después llegó un momento en el que el hecho de ser mujer, y ser la primera que entraba en la Academia de la Ciencia, por ejemplo, y el ser la primera mujer en cualquier cosa que hacía, era noticia: “la primera mujer que…”. Esto me dio cierta ventaja entre los hombres desde el punto de vista mediático. Esto no quiere decir que me hayan dado las cosas por el simple hecho de ser mujer, que creo que no, sino que me ha reportado más popularidad. Efectivamente, ha sido más difícil llegar, pero una vez que llegas y haces una carrera investigadora, no te miran como un bicho raro. En este momento, el ser mujer no es nada en contra ni a favor para mi carrera.

(P.-) Su carrera comienza en los años 60 en España, ¿cómo y por qué decide dedicarse a la investigación?

(R.-) Mis padres nunca me discriminaron a la hora de mi educación. Estudié ciencias químicas, y en el tercer curso comencé a hacer prácticas de laboratorio, en concreto de química orgánica, pensé que ese sería mi futuro. Pero me equivocaba, ese verano conocí a Severo Ochoa y me dijo que si me gustaba la bioquímica que hiciera mi tesis doctoral en Madrid, con un excelente bioquímico, y después me desplazase a EEUU a una fase posdoctoral con él. Me cambió mi futuro, todo vino rodado.

(P.-) ¿Sufrió discriminación en España por ser mujer y dedicarse a la investigación? ¿Tuvo el mismo sentimiento en otros países?

(R.-) Sí, durante mi tesis doctoral sí que sufrí discriminación. Para mi director de tesis yo era invisible y no valía nada, sentí mucha distinción en ese período. Después, curiosamente, cuando fui a Nueva York a trabajar con Severo Ochoa, no me sentí discriminada en ningún momento, se me valoraba por mi trabajo y mis méritos. Cuando volví a España, estaba casada con el científico Eladio Viñuelas, y durante mucho tiempo fui “la mujer de…”, incluso para mis colegas científicos. A los pocos años, en los 70, mi marido, que era una persona muy generosa, decidió dedicar su carrera investigadora a otra cosa para que yo pudiera ser Margarita Salas, y mostrara mi investigación.

(P.-) ¿Ha sido muy difícil compaginar su vida personal con la de investigadora?

(R.-) Me planteé que quería hacer una vida de investigación, me casé con 24 años, me fui a EEUU, y era muy consciente de que no quería hacer familia, no quería tener hijos. Cuando volví a España queríamos formar un grupo de investigación y formar a doctorandos, con lo que pospuse la maternidad a los 37 años, que en esta época era algo muy raro, se me consideró “una madre añosa”. No he renunciado a nada, ni al matrimonio, ni a la maternidad, y me he dedicado a lo que me gustaba, la investigación, y además me gusta la música y el arte.

(P.-) ¿Cuál cree que es el papel actual de la mujer en la ciencia?

(R.-) Creo que la mujer en la ciencia está empezando a verse como algo normal, aunque todavía somos pocas científicas. En este momento, en los laboratorios de investigación, la carrera de investigación la están empezando más mujeres que hombres. Por ello calculo que en un futuro no muy lejano, de 15 o 20 años, la mujer ocupará en el mundo científico el sitio que le corresponda de acuerdo con su capacidad.

(P.-) En el mundo científico, y hoy día, ¿se le da a la mujer menos o peores oportunidades que a los hombres?

(R.-) En la institución en la que yo trabajo, que es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, creo que en este momento a la mujer no se la discrimina. Todavía hay menos mujeres, y han podido demostrar menos que los hombres, el curriculum se mide por los años que llevas trabajando, y a la mujer aún no le ha dado tiempo a demostrar nada. Esto se compensará con el tiempo y con los años, pronto estaremos al 50% con los hombres.

(P.-) ¿En qué investigación está trabajando actualmente?

(R.-) Sigo trabajando con un virus bacteriano, que infecta bacterias. Estamos estudiando el virus desde el punto de vista de la biología molecular, es decir, los mecanismos de duplicación del material genético, los mecanismos de expresión del mismo; pero además nos ha dado la satisfacción de que una de las proteinas que produce el virus, la dna polimerasa, duplica el dna, y ofrece la posibilidad de hacer miles y millones de copias del mismo. Esta encima se ha patentado y se ha comercializado y está dando unos resultados muy buenos desde el punto de vista económico. Además de investigación básica tenemos la satisfacción de que hemos conseguido una aplicación muy importante en esta materia.

Más información:

Universidad de Jaén


Share

Últimas publicaciones

Casa Árabe y Fundación Descubre llevan a Madrid la exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´
España, Madrid | 07 de noviembre de 2024

Las instalaciones de Casa Árabe han acogido la inauguración de la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. El acto ha contado con la presencia de: Irene Lozano, directora de Casa Árabe, así como la directora general de Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, y el director científico del proyecto, Álvaro Martínez Sevilla.

Sigue leyendo
La campaña de anillamiento de aves de Doñana detecta que las migrantes transaharianas llegan con más grasa corporal
Sevilla | 07 de noviembre de 2024

Según el control del paso posnupcial que cada año realiza la ICTS-Doñana en la estación de anillamiento de Manecorro, estas podrían estar parando menos tiempo en la zona.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores del Imibic ofrecen desde Córdoba avances en el tratamiento del ovario poliquístico
Córdoba | 06 de noviembre de 2024

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y de la Universidad de Córdoba han participado en este estudio que demuestra una mayor eficacia de fármacos de última generación con respecto a los tratamientos actuales para esta patología. El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el desorden endocrino más frecuente en mujeres en edad reproductiva, afectando a 1 de cada 10.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido