ESCHER SE DESPIDE DE GRANADA CON MÁS DE 400.000 VISITAS EN UN AÑO
Fuente: Parque de las Ciencias
M.C. Escher se despide de Granada el próximo domingo 8 de abril. La obra del artista regresa a Holanda después de que más de 400.000 personas hayan tenido la oportunidad de contemplarla en el Parque de las Ciencias desde su apertura al público el 28 de marzo de 2011. Para que el público tenga la oportunidad de visitarla en estos últimos días, el museo abrirá los dos días festivos de la Semana Santa, jueves y viernes, de 10.00 a 19.00 horas ininterrumpidamente y el resto de los días en el horario habitual del museo.
La Alhambra ha sido la otra sede de esta exposición, con la que ambas instituciones han conmemorado el 75 aniversario de la segunda visita que el artista holandés hizo al monumento nazarí. Ha tenido una gran acogida de público y ha sido un importante atractivo turístico para la ciudad, ya que ha brindado una oportunidad única de contemplar los trabajos más importantes del artista holandés fuera de su país de origen. Con un montaje vanguardista y envolvente, M.C. Escher. Universos infinitos ha mostrado la el mundo interior del artista y su evolución desde sus primeros trabajos hasta la madurez de su obra y la influencia que su fascinación por el monumento nazarí tuvo en el crecimiento de la misma.
La muestra se ha presentado al más puro estilo escheriano, a través de dos mundos, dos espacios : La Alhambra y el Parque de las Ciencias. En estos escenarios se han expuesto un total de 135 obras originales entre las que se han visto títulos tan conocidos como: Galería de Grabados; Manos dibujando; Cielo y agua; La cinta de Moebius o Metamorfosis II.
Junto a la obra de Escher, en el Parque de las Ciencias se han integrado recursos artísticos como la Instalación Móvil que interpreta la obra Cielo y Agua o las Cajas Mágicas que trasladan a los visitantes a los mundos infinitos de Escher mediante ilusiones ópticas provocadas por caleidoscopios que multiplican las imágenes sin fin.
En el marco de la exposición y con la finalidad de hacer aún más visible la relación de Escher y Granada se han organizado actividades como el diseño del espacio web www.eschergranada.com, un concurso de postrelatos en la red social facebook u otro dirigido a estudiantes universitarios en que han aportado su mirada de Escher a través de diferentes formatos artísticos como la fotografía, la pintura, la escultura, el dibujo, el audiovisual, etc.
La exposición es una producción de la Alhambra, el Parque de las Ciencias y la Fundación M.C. Escher y es fruto de un convenio de colaboración entre el Patronato de la Alhambra y el Generalife y el Consorcio Parque de las Ciencias.
Más información: www.parqueciencias.com
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendoLa ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

