VOLVER

Share

España llegará a Marte por tercera vez

El próximo jueves, 18 de febrero, está previsto el aterrizaje en el planeta rojo del ‘rover’ Perseverance de la misión Mars 2020 de la NASA. El lugar previsto para el aterrizaje es el cráter Jezero, de unos 49 kilómetros de diámetro, situado en el hemisferio norte marciano.

Fuente: CSIC


España |
15 de febrero de 2021

Tras un viaje de más de 470 millones de kilómetros y casi siete meses, el próximo jueves, 18 de febrero, aterriza en la superficie de Marte la misión Mars 2020 de la NASA, consistente en el rover Perseverance, el más grande y avanzado enviado hasta la fecha al planeta rojo. Se trata del quinto rover de la NASA que aterrizará en Marte, después de Sojourner (1997), Spirit y Opportunity (2004), y Curiosity (2012). España llegará a Marte por tercera vez | Consejo Superior (csic.es)

Ilustración del ‘rover’ Perseverance de la NASA con los instrumentos a bordo. MEDA es el instrumento ‘made in Spain’, junto con SUPERCAM, que cuenta con participación española. Créditos: NASA.

Uno de los siete instrumentos a bordo de Perseverance se ha fabricado en España. Se trata de MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer, Analizador de la dinámica medioambiental de Marte), una estación medioambiental compuesta por una serie de sensores que se encargarán de medir las condiciones ambientales del lugar de aterrizaje, el cráter Jezero, y estudiar el fino polvo marciano que importante para la exploración humana en el futuro. En concreto, MEDA consta de sensores para medir la dirección y velocidad del viento, la temperatura del suelo y del aire, la humedad relativa, la presión atmosférica, la radiación solar ultravioleta, infrarroja y visible, las propiedades del polvo en suspensión y, además, cuenta con una cámara para tomar imágenes del cielo marciano y estudiar las nubes.

MEDA es el tercer instrumento español enviado a Marte, y será la tercera estación medioambiental liderada por el Centro de Astrobiología (CAB-CSIC-INTA) que funcionará en el planeta rojo. Tras el aterrizaje, MEDA se sumará a las dos estaciones medioambientales que el CAB-CSIC-INTA opera en la actualidad en Marte: REMS (Rover Environmental Monitoring Station, estación de monitoreo ambiental del rover) que aterrizó en Marte en 2012 a bordo del rover Curiosity; y TWINS (Temperature and Wind for InSight, sensores de temperatura y viento para InSight), que aterrizó en 2018 a bordo de la misión InSight.

Como ya sucedió en las dos llegadas anteriores, el CAB-CSIC-INTA retransmitirá en directo desde sus instalaciones en Torrejón de Ardoz (Madrid) el aterrizaje de Perseverance en suelo marciano, que se prevé para las 21:55, hora peninsular española, del próximo jueves día 18. Este evento, que contará con las intervenciones de algunos de los miembros del equipo de MEDA, será transmitido en directo a través del canal de YouTube del CAB-CSIC-INTA.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido