España participará en 10 de los 18 proyectos de la Comisión Europea para restaurar océanos
Los trabajos centrarán sus esfuerzos en la protección y recuperación de hábitats costeros y marinos degradados así como en acciones para prevenir y minimizar la contaminación química, eliminar la basura y los plásticos de los ríos europeos o fomentar la pesca de bajo impacto ambiental.
Fuente: Agencia SINC
La Comisión Europea (CE) ha anunciado la selección de 18 nuevos proyectos para contribuir a la misión de la Unión Europea para restaurar espacios marinos, de los cuales España participará en 10. En los proyectos participarán 36 países, entre ellos todos los Estados miembros de la UE, que cooperarán con otros socios en acciones desde el Báltico y el mar del Norte, pasando por el Danubio, el mar Mediterráneo y el Atlántico.
Por su parte, España contribuirá en proyectos centrados en la protección y restauración de hábitats costeros y marinos degradados; acciones para prevenir, minimizar y remediar la contaminación química; prevenir y eliminar la basura, los plásticos y los microplásticos de los ríos europeos; y fomentar la pesca de bajo impacto ambiental, entre otros.
El objetivo de estos proyectos es que los países desempeñen “un papel clave”, indicó la CE, para lograr la neutralidad climática y la restauración de la naturaleza. Todo ello se llevará a cabo mediante la protección y restauración de la biodiversidad en las aguas, la reducción de la contaminación, el apoyo a una economía azul sostenible y el desarrollo de la doble economía digital europea del océano.
Los proyectos reúnen a más de 370 beneficiarios de 36 países, incluidas pymes, instituciones de investigación, autoridades locales, escuelas y empresas, que recibirán más de 106 millones de euros.
La misión bautizada como Restaurar nuestro océano y nuestras aguas, puesta en marcha en septiembre de 2021, está establecida en el marco del programa Horizonte Europa para el período 2021-2027, cuyos objetivos “ambiciosos” y producirán “resultados tangibles de aquí a 2030”, explicó la CE.
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.