VOLVER

Share

España reactiva la vacuna de AstraZeneca con la unanimidad de las comunidades

España ha acordado retomar la vacunación con AstraZeneca y lo ha hecho con la unanimidad del Consejo Interterritorial de Salud, en convocatoria extraordinaria, tras decidir la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que la vacuna es segura al no haberse encontrado evidencia de una relación directa con las trombosis detectadas.

Fuente: Agencia SINC


España |
19 de marzo de 2021

España ha acordado retomar la vacunación con AstraZeneca y lo ha hecho con la unanimidad del Consejo Interterritorial de Salud, en convocatoria extraordinaria, tras decidir la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que la vacuna es segura al no haberse encontrado evidencia de una relación directa con las trombosis detectadas.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido