VOLVER

Share

Especialistas de la medicina y la veterinaria publican una guía sobre enfermedades transmitidas por animales de compañía

Las mascotas tienen cada vez más presencia en la vida de los seres humanos. Esto genera un terreno propicio para la transmisión de enfermedades de origen animal, conocidas como zoonosis. Entre ellas, se encuentran algunas muy conocidas como la rabia, la salmonelosis y la gripe. En algunos casos, este tipo de patologías han causado graves crisis sanitarias, por lo que su conocimiento por parte de profesionales del mundo de la salud adquiere mayor relevancia. 

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
13 de marzo de 2019
Un equipo de 14 investigadores y 5 investigadoras del ámbito de la veterinaria, la medicina, la biología y la farmacéutica ha publicado la guía  “Zoonosis transmitidas por animales de compañía: una guía de consulta para el profesional sanitario”. En ella, se explican las distintas variantes de zoonosis, cómo se hace un diagnóstico correcto y las pautas para establecer un control de estas enfermedades.

El gato de Bengala tiene un pelaje único que recuerda al de un felino salvaje. / Wikipedia

El gato de Bengala tiene un pelaje único que recuerda al de un felino salvaje. / Wikipedia

Los coordinadores son Rafael Jesús Astorga Márquez, catedrático del Departamento de Salud Animal de la Universidad de Córdoba y Fernando Fariñas Guerrero, director del Instituto de Inmunología y Enfermedades Infecciosas.

En la elaboración de la guía han participado también la profesora Carmen Tarrada Iglesias y los investigadores Ignacio García Bocanegra, Álvaro Martínez Moreno, Javier Martínez Moreno y Rafael Zafra Leva del Departamento de Salud Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, en colaboración con especialistas de otras universidades y centros de investigación españoles, colombianos y estadounidenses.

El libro está dirigido a profesionales de la medicina de distintas disciplinas y de la veterinaria así como a cualquier persona que trabaje en el ámbito de la salud pública. Se trata de un intento de apoyar la colaboración interdisciplinar y de reconocer la conexión existente entre la salud humana, la salud animal y el medio ambiente.

Este principio forma parte del concepto “One World, One Health” (Un mundo, una salud), una estrategia internacional que busca aumentar la colaboración interdisciplinar entre especialistas del mundo sanitario al identificar que la salud de las personas está conectada con la salud de los animales, así como con el entorno donde se desarrollan. Según este concepto, la puesta al servicio público de la salud animal es el método más económico y eficaz de proteger al ser humano ya que más del 60% de las enfermedades infecciosas son causadas por patógenos de origen animal.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido