VOLVER

Share

Estudian el efecto de los plaguicidas en agricultoras andaluzas

El estudio, que ha sido realizado por la Universidad de Sevilla en colaboración con la Universidad de Salamanca, asegura que asegura que la exposición a agroquímicos puede ser uno de los factores que causen la enfermedad renal crónica de etiología.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
09 de junio de 2021

Los investigadores de la Universidad de Sevilla Isabel Moreno y Juan Bautista han coordinado un estudio acerca de los efectos adversos para la salud que tienen los plaguicidas en mujeres agricultoras. Este proyecto de investigación, financiado por la Fundación Prevent, es el primero que alerta sobre la posibilidad de daño renal subclínico en un entorno rural con exposición indirecta a pesticidas.

Para la muestra del estudio, los investigadores han escogido a agricultoras de Marinaleda (Sevilla) que estuvieran expuestas a pesticidas para compararlas con otras mujeres de la zona que no estuvieran en su misma situación. Los resultados de la investigación, que han sido publicados en la International Journal of Environmental Research, han demostrado que casi el 90% de estas mujeres estuvieron expuestas a plaguicidas durante más de 10 años.

La investigación ha formado parte de una tesis doctoral que se enmarca dentro del grupo de investigación Alimentos Funcionales y Nutrigenomica de la US, en el que se estudian los efectos sobre distintas poblaciones de tóxicos medioambientales.

Referencia bibliográfica:

Adverse Health Effects in Women Farmers Indirectly Exposed to Pesticides; Martin-Reina, Jose; Casanova, Alfredo G.; Dahiri, Bouchra; Fernández, Isaías; Fernández-Palacín, Ana; Bautista, Juan; Morales, Ana I.; Moreno, Isabel. International Journal of Environmental Research and Public Health; DOI: 10.3390/ijerph18115909


Share

Últimas publicaciones

Científicos de la Universidad de Granada descubren que los sistemas cuánticos se calientan más rápido de lo que se enfrían
Granada | 11 de abril de 2025

Ese hallazgo clave, realizado por un equipo de físicos teóricos de la Universidad de Granada, tiene un impacto significativo en la comprensión teórica de la irreversibilidad y en el desarrollo de futuras tecnologías cuánticas. Este tipo de estudios pertenece al campo de la termodinámica cuántica, una disciplina en rápida expansión que busca entender cómo se combinan las leyes de la termodinámica con los principios fundamentales de la mecánica cuántica.

Sigue leyendo
Estudian el impacto del cambio climático en las últimas lagunas permanentes andaluzas
Sevilla | 10 de abril de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han analizado la evolución hídrica de los tres humedales de campiña que aún conservan agua todo el año en Andalucía, entre Córdoba y Málaga. El calentamiento global, sumado a la presión sobre los acuíferos, podría convertirlos en temporales en las próximas décadas, por lo que proponen una mejor gestión del agua subterránea, la restauración del entorno y aplicar modelos que ayuden a anticiparse al deterioro para garantizar su conservación a largo plazo.

Sigue leyendo
Proponen el uso de escombros como solución para depurar vertidos de aguas de la industria textil
Málaga | 09 de abril de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga estudian un método para tratar estas aguas con materiales obtenidos de escombros y la industria de la demolición. Esta investigación del grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental surge del proyecto Brick-Beach para regenerar una playa de Vélez.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido