VOLVER

Share

Estudian el efecto de los plaguicidas en agricultoras andaluzas

El estudio, que ha sido realizado por la Universidad de Sevilla en colaboración con la Universidad de Salamanca, asegura que asegura que la exposición a agroquímicos puede ser uno de los factores que causen la enfermedad renal crónica de etiología.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
09 de junio de 2021

Los investigadores de la Universidad de Sevilla Isabel Moreno y Juan Bautista han coordinado un estudio acerca de los efectos adversos para la salud que tienen los plaguicidas en mujeres agricultoras. Este proyecto de investigación, financiado por la Fundación Prevent, es el primero que alerta sobre la posibilidad de daño renal subclínico en un entorno rural con exposición indirecta a pesticidas.

Para la muestra del estudio, los investigadores han escogido a agricultoras de Marinaleda (Sevilla) que estuvieran expuestas a pesticidas para compararlas con otras mujeres de la zona que no estuvieran en su misma situación. Los resultados de la investigación, que han sido publicados en la International Journal of Environmental Research, han demostrado que casi el 90% de estas mujeres estuvieron expuestas a plaguicidas durante más de 10 años.

La investigación ha formado parte de una tesis doctoral que se enmarca dentro del grupo de investigación Alimentos Funcionales y Nutrigenomica de la US, en el que se estudian los efectos sobre distintas poblaciones de tóxicos medioambientales.

Referencia bibliográfica:

Adverse Health Effects in Women Farmers Indirectly Exposed to Pesticides; Martin-Reina, Jose; Casanova, Alfredo G.; Dahiri, Bouchra; Fernández, Isaías; Fernández-Palacín, Ana; Bautista, Juan; Morales, Ana I.; Moreno, Isabel. International Journal of Environmental Research and Public Health; DOI: 10.3390/ijerph18115909


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido