VOLVER

Share

Estudian el efecto de los plaguicidas en agricultoras andaluzas

El estudio, que ha sido realizado por la Universidad de Sevilla en colaboración con la Universidad de Salamanca, asegura que asegura que la exposición a agroquímicos puede ser uno de los factores que causen la enfermedad renal crónica de etiología.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
09 de junio de 2021

Los investigadores de la Universidad de Sevilla Isabel Moreno y Juan Bautista han coordinado un estudio acerca de los efectos adversos para la salud que tienen los plaguicidas en mujeres agricultoras. Este proyecto de investigación, financiado por la Fundación Prevent, es el primero que alerta sobre la posibilidad de daño renal subclínico en un entorno rural con exposición indirecta a pesticidas.

Para la muestra del estudio, los investigadores han escogido a agricultoras de Marinaleda (Sevilla) que estuvieran expuestas a pesticidas para compararlas con otras mujeres de la zona que no estuvieran en su misma situación. Los resultados de la investigación, que han sido publicados en la International Journal of Environmental Research, han demostrado que casi el 90% de estas mujeres estuvieron expuestas a plaguicidas durante más de 10 años.

La investigación ha formado parte de una tesis doctoral que se enmarca dentro del grupo de investigación Alimentos Funcionales y Nutrigenomica de la US, en el que se estudian los efectos sobre distintas poblaciones de tóxicos medioambientales.

Referencia bibliográfica:

Adverse Health Effects in Women Farmers Indirectly Exposed to Pesticides; Martin-Reina, Jose; Casanova, Alfredo G.; Dahiri, Bouchra; Fernández, Isaías; Fernández-Palacín, Ana; Bautista, Juan; Morales, Ana I.; Moreno, Isabel. International Journal of Environmental Research and Public Health; DOI: 10.3390/ijerph18115909


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido