Estudian la posible incidencia de microplásticos en la acuicultura marina
En este estudio, se analizarán tres especies de peces cultivados, como la dorada, la lubina y el rodaballo para descartar la posibilidad de presencia de microplásticos en estos. Además, se realizará analíticas del agua y pienso y se definirá un protocolo de trabajo para establecer una estrategia sectorial que permita llevar un control en profundidad del grado de incidencia de los residuos plásticos en acuicultura y establecer buenas prácticas para la minimización de la incidencia.
Fuente: Ctaqua
Expertos en el ámbito de la acuicultura marina realizarán un análisis de la posible problemática que podría asociarse a la contaminación por residuos plásticos en los peces procedentes de esta técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada.
En concreto, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), como beneficiario del proyecto titulado ‘Acuicultura Responsable: Microplásticos (ACUIPLAS)’ de la Convocatoria Pleamar 2018 de la Fundación Biodiversidad, liderará estos trabajos.
Hasta la fecha no se tiene constancia de la presencia en peces de acuicultura de microplásticos. Recientemente, las noticias en los medios relacionadas con esta temática crecen de forma exponencial y esto repercute de manera directa en la preocupación del consumidor a la hora de adquirir productos procedentes del mar, cuando la realidad es que es una problemática que afecta por igual a los alimentos de origen terrestre.
APROMAR, con la colaboración de CTAQUA, analizarán tres especies de peces cultivados: dorada, lubina y rodaballo, para descartar la posibilidad de presencia de microplásticos en estos. Además, se realizará analíticas del agua y pienso.
El proyecto ha comenzado con un estudio bibliográfico de contaminación por residuos plásticos y sustancias tóxicas asociadas, para identificar posibles incidencias directas e indirectas de los plásticos en el mar en los productos acuícolas en particular y especialmente, de organismos de crianza en espacios protegidos Red Natura 2000. Esta fase ya está en fase de desarrollo avanzada. Posteriormente, se llevará a cabo el muestreo y se realizarán las analíticas con espectroscopía de infrarrojos por transformada de Fourier (espectroscopía de FTIR).
Tras el análisis de los resultados obtenidos, se procederá a la identificación de medidas estratégicas para su aplicación en el sector acuicultura de España. Por tanto, se definirá un protocolo de trabajo con el fin de establecer una estrategia sectorial que permita llevar un control en profundidad del grado de incidencia de los residuos plásticos en acuicultura y, en función de los resultados obtenidos en las fases preliminares, la estrategia se enfocará al establecimiento de buenas prácticas para la minimización de la incidencia.
Este proyecto que se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP y expondrá sus resultados preliminares en una jornada en el mes de octubre abierta a todos los públicos.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.





