Estudian la presencia de microplástico costero en ecosistemas de todo el litoral español
Un proyecto de investigación de la Universidad de Cádiz ha sido uno de los cinco seleccionados de un total de 67 solicitudes presentadas por equipos de Investigación Científica en el área de Ecología y Biología de la Conservación. Contarán con casi 100.000 euros para su estudio en el litoral español.
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz obtienen una ayuda que la Fundación BBVA ha concedido a equipos científicos nacionales en el área de Ecología y Biología de la Conservación. Se trata del proyecto ‘Dinámica y acumulación del microplástico costero en comunidades de fanerógamas marinas: explorando los ecosistemas del litoral español (MICROFAM)’, cuya investigadora principal es Fiona Tomas Nash del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA)-CSIC/UIB. La aportación económica para su estudio asciende a 99.843,66 euros.
La comisión evaluadora de las Ayudas Fundación BBVA, reunida por videoconferencia el día 23 marzo de 2020, y siguiendo los criterios establecidos en las bases de la convocatoria, ha acordado conceder las ayudas a cinco proyectos de un total de 67 solicitudes presentadas de todo el ámbito español.
Se dirigen a proyectos de investigación con un foco explícito en actuaciones de conservación de hábitats y/o especies amenazadas en España, preferentemente en colaboración con organizaciones conservacionistas y/o agencias públicas.

Pradera intermareal mixta de Cymodocea nodosa y Zostera noltei de la Bahía de Cádiz con restos de plásticos.
Miembros del equipo: Rocío Jiménez Ramos (doctora por la UCA en 2017 y ahora investigadora postdoctoral en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, IMEDEA); Luis Gonzalo Egea Tinoco (investigador postdoctoral de la Universidad de Cádiz); Fernando Guillermo Brun Murillo (profesor titular de Ecología de la Universidad de Cádiz); Eduardo Infantes Oanes (Universidad de Gothenburgo); Bárbara Ondiviela Eizaguirre (Instituto de Hidráulica Ambiental/Universidad de Cantabria) e Inés Mazarrasa Elosegui (Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria).
Últimas publicaciones
Coordinado conjuntamente por investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de La Habana y la Ulster University, este avance representa un paso decisivo hacia soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas destinadas al riego agrícola y otros usos no potables. Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido su orientación práctica ya que se ha aplicado directamente a muestras reales de río.
Sigue leyendoLos resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.
Sigue leyendoLa directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados.
Sigue leyendo