VOLVER

Share

Estudiantes de la ETS de Arquitectura preparan su participación en Solar Decathlon 2015

Fuente: Universidad de Sevilla


24 de octubre de 2014

Un equipo de estudiantes de la Universidad de Sevilla prepara su participación en la próxima edición de Solar Decathlon, la competición sobre vivienda sostenible más importante del mundo. En esta edición, los estudiantes y egresados de la ETS de Arquitectura de la US accederán a la convocatoria de Latinoamérica y Caribe. El evento se celebrará en 2015 en Santiago de Cali, Colombia.

El proceso, iniciado a mediados del pasado mes de julio, comprende la elaboración de una propuesta para el concurso. Por ello, desde hace varias semanas el equipo se encuentra trabajando en el aula que la dirección de la ETSA ha habilitado para este fin y encara la fase preliminar del concurso, en la que se decidirá si es uno de los veinte equipos seleccionados para la fase final.

El proyecto pretende desde el inicio trascender el concurso y hundir sus raíces en el ámbito académico. En este mismo curso múltiples asignaturas de la Escuela integrarán en sus programas docentes cuestiones relacionadas directamente con esta edición del concurso y con los vectores fundamentales de la convocatoria para Latinoamérica y Caribe. Cuestiones como la vivienda social, la densidad o el uso eficiente de los recursos naturales se tratarán en las aulas de la Escuela.

El equipo reúne a alumnos y recién egresados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, así como a profesores de numerosos departamentos de la Escuela y de otros centros de la Universidad de Sevilla, apostando por un perfil claramente transdisciplinar. El equipo integra también a profesores y alumnos de la Universidad de Santiago de Cali, que colaboran en el proyecto desde Colombia.

Esta iniciativa, coordinada por el profesor Rafael Herrera Limones, nace del encuentro entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Cali y, aún estando en una fase muy temprana de su desarrollo, cuenta ya con un fuerte respaldo institucional.  Además, el proyecto recibe el expreso apoyo de todos los Departamentos de la ETS de Arquitectura, así como de la dirección de varios másteres oficiales que se imparten en la misma, el Fab Lab (http://fablabsevilla.us.es/) y la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla.

Más información:

https://www.facebook.com/teamETSASsolarDecathlon

http://www.solardecathlon2015.com.co/index.php/es/

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido