VOLVER

Share

Estudiantes de la ETS de Arquitectura preparan su participación en Solar Decathlon 2015

Fuente: Universidad de Sevilla


24 de octubre de 2014

Un equipo de estudiantes de la Universidad de Sevilla prepara su participación en la próxima edición de Solar Decathlon, la competición sobre vivienda sostenible más importante del mundo. En esta edición, los estudiantes y egresados de la ETS de Arquitectura de la US accederán a la convocatoria de Latinoamérica y Caribe. El evento se celebrará en 2015 en Santiago de Cali, Colombia.

El proceso, iniciado a mediados del pasado mes de julio, comprende la elaboración de una propuesta para el concurso. Por ello, desde hace varias semanas el equipo se encuentra trabajando en el aula que la dirección de la ETSA ha habilitado para este fin y encara la fase preliminar del concurso, en la que se decidirá si es uno de los veinte equipos seleccionados para la fase final.

El proyecto pretende desde el inicio trascender el concurso y hundir sus raíces en el ámbito académico. En este mismo curso múltiples asignaturas de la Escuela integrarán en sus programas docentes cuestiones relacionadas directamente con esta edición del concurso y con los vectores fundamentales de la convocatoria para Latinoamérica y Caribe. Cuestiones como la vivienda social, la densidad o el uso eficiente de los recursos naturales se tratarán en las aulas de la Escuela.

El equipo reúne a alumnos y recién egresados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, así como a profesores de numerosos departamentos de la Escuela y de otros centros de la Universidad de Sevilla, apostando por un perfil claramente transdisciplinar. El equipo integra también a profesores y alumnos de la Universidad de Santiago de Cali, que colaboran en el proyecto desde Colombia.

Esta iniciativa, coordinada por el profesor Rafael Herrera Limones, nace del encuentro entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Cali y, aún estando en una fase muy temprana de su desarrollo, cuenta ya con un fuerte respaldo institucional.  Además, el proyecto recibe el expreso apoyo de todos los Departamentos de la ETS de Arquitectura, así como de la dirección de varios másteres oficiales que se imparten en la misma, el Fab Lab (http://fablabsevilla.us.es/) y la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla.

Más información:

https://www.facebook.com/teamETSASsolarDecathlon

http://www.solardecathlon2015.com.co/index.php/es/

 


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido