Europa financia innovaciones de 36 empresas contra la COVID-19, una de ellas de Sevilla
Dos compañías españolas recibirán financiación del proyecto piloto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación. Una de ellas es la entidad sevillana Geografía Aplicada, a la que le han otorgado 1,8 millones para hacer más abierto el análisis de datos. Somaprobes, con sede en San Sebastián, recibirá 1,4 millones de euros para desarrollar test de la COVID-19 rápidos, fiables y económicos.
Fuente: Agencia SINC
La Comisión Europea ha anunciado que ha concedido casi 166 millones de euros, a través del proyecto piloto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (CEI), a 36 empresas para luchar contra la pandemia por coronavirus. Entre ellas hay dos compañías españolas.
Una de estas firmas, con sede en Sevilla y denominada Geografía Aplicada, le han sido otorgados 1,8 millones de euros para hacer más abierto el análisis de datos aplicado a actual pandemia. Por su parte, Somaprobes, con sede en San Sebastián, recibirá 1,4 millones de financiación para desarrollar test rápidos, fiables y económicos en la detección de la COVID-19.

La empresa sevillana a la que otorgarán financiación se llama Geografía Aplicada. Foto: Adobe Stock.
El apoyo del CEI a las ideas que luchan contra el coronavirus forma parte de los esfuerzos conjuntos de la UE para superar la crisis, según la institución.
El 4 de mayo, la Comisión organizó una conferencia de donantes para dar una respuesta mundial al coronavirus, en la que hasta ahora se han recaudado 9 800 millones de euros. La Comisión se comprometió a aportar 1 400 millones de euros durante dicha conferencia de donantes, de los cuales 1 000 millones proceden de Horizonte 2020 y cuyo objetivo es garantizar el desarrollo colaborativo y el despliegue universal de diagnósticos, tratamientos y vacunas para el coronavirus.
A finales de mayo, la CE anunció los próximos pasos en la respuesta mundial al coronavirus, a saber, la puesta en marcha de una nueva campaña con la organización internacional de defensa de los ciudadanos Global Citizen. La campaña se denomina Objetivo Global :unidos por nuestro futuro, y culminará el 27 de junio en una cumbre mundial de donantes.
Fondos mixtos
Por otro lado, la Comisión Europea ha informado también de que concederá 148 millones de euros a otras 36 empresas para contribuir al plan de recuperación de Europa, con lo cual la inversión total de Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación de la UE, se elevará a 314 millones de euros en esta ronda.
Otras dos empresas españolas obtendrán financiación mixta para llevar a cabo sus proyectos en este apartado. Se trata de ADmit Therapeutics, de L’Hospitalet de Llobregat, que recibirá 2,5 millones para la investigación en el tratamiento temprano del Alzheimer. La otra se llama MiWEndo Soultions, con sede en Barcelona, y recibirá 1,5 millones para desarrollar un aparato que permite la detección automática de pólipos.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

