VOLVER

Share

Evalúan el desarrollo de los Museos Pedagógicos Universitarios españoles por la igualdad y la no discriminación

Los profesores de la Universidad de Sevilla María José Rebollo y Pablo Álvarez, del grupo de investigación Historia, Memoria y Patrimonio de la Educación, han publicado los resultados de un estudio sobre buenas prácticas y retos pendientes para la incorporación de la perspectiva de género en los museos pedagógicos universitarios. 

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
16 de junio de 2020

Los profesores de la Universidad de Sevilla María José Rebollo y Pablo Álvarez, del grupo de investigación Historia, Memoria y Patrimonio de la Educación, han publicado los resultados de un estudio sobre buenas prácticas y retos pendientes para la incorporación de la perspectiva de género en los museos pedagógicos universitarios. Las aportaciones de este trabajo han sido recogidas por la revista Paedagogica Historica.

Foto de un aula de un colegio en 1982.

“La memoria histórica tiene un componente ético muy importante, por lo que no puede dejar al margen a ningún colectivo. Para conseguirlo, entre otros factores, debe recuperar la voz de la mitad de la población, las mujeres, invisibilizadas a menudo por el androcentrismo de los relatos. En la Historia de la Educación más tradicional estos silencios son aún más clamorosos”, expican los expertos.

Los Museos Pedagógicos Universitarios, avalados por la normativa legal al respecto, tienen que contribuir a rescatar, interpretar y exponer un patrimonio histórico-educativo que las tenga en cuenta. Para ello, según los investigadores, es imprescindible utilizar en estas instituciones una perspectiva de género orientada hacia políticas de memoria más críticas, inclusivas y realistas.

En este estudio, apoyados en una metodología de investigación cualitativa de corte descriptivo, los investigadores han evaluado hasta qué punto y cómo los ocho Museos Pedagógicos Universitarios españoles están desarrollando un trabajo activo por la igualdad y la no discriminación. Todo ello, mediante un cuestionario de diagnóstico semiestructurado, apoyado en entrevistas personales a quienes coordinan dichos museos y en el análisis de sus reglamentos y páginas webs.

Los resultados muestran que para la mitad de ellos esta tarea continúa siendo un reto pendiente en muchos aspectos. No obstante, “llama la atención la sensibilidad ante el tema de la otra mitad, lo que se evidencia a través de diversidad de prácticas y acciones determinantes que llevan a cabo, y que se entiende que, compartidas, pueden ayudar a mejorar la situación de todos”.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido