VOLVER

Share

EXPERTOS ANALIZAN LA BIOLOGÍA NORMAL Y PATOLÓGICA DE DOS GENES ESENCIALES EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO


27 de mayo de 2009

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

 

El workshop internacional El papel de las homeoproteínas de tipo Hox y Tale durante el desarrollo embrionario y en la enfermedad se celebrará desde hoy hasta el 30 de mayo en el Parador de Carmona.

 

Hoy miércoles 27 de mayo, a las 19 horas en el Parador de Carmona, Robb Krumlauf, investigador del Stowers Institute for Medical Research (Kansas City, EE.UU.), impartirá la conferencia inaugural del workshop internacional El papel de las homeoproteínas de tipo Hox y Tale durante el desarrollo embrionario y en la enfermedad, que llevará por título Desarrollo del cráneo y de las estructuras faciales. El workshop se celebrará en el Parador de Carmona desde mañana miércoles hasta el sábado 30 de mayo.

Al encuentro, organizado por investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto del CSIC, Universidad Pablo de Olavide y Junta de Andalucía, investigadores del Centro Nacional de Investigación Cardiovascular de Madrid (CNIC) y del Instituto Gulbenkian de Ciencias (Oeiras, Portugal), asistirán unos 80 científicos procedentes de países como EE.UU, Canadá, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, España, Portugal, Israel, Holanda o Bélgica. Todas las conferencias y ponencias serán en inglés.

Durante el desarrollo embrionario, las células van adquiriendo sus propiedades especializadas. Los genes Hox y Tale, sobre los que tratará el workshop, son esenciales para asignar a cada célula su función dentro del organismo, y lo hacen actuando como coordinadores del uso de la información contenida en el genoma. De esta manera, los Hox y Tale participan en el desarrollo de la mayor parte de los órganos del cuerpo, incluyendo los sistemas nervioso o sanguíneo. Además, alteraciones en la función de estos genes están asociadas a distintas patologías, tales como leucemia. Sin embargo, es todavía mucho lo que se desconoce de su regulación y función durante el desarrollo normal, así como de cómo su función anormal es causa de patologías.

El workshop El papel de las homeoproteínas de tipo Hox y TALE durante el desarrollo embrionario y en la enfermedad reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir aspectos de la biología normal y patológica de estos genes esenciales. El objetivo de este encuentro es que el intercambio de conocimientos y técnicas experimentales sea la base para establecer un programa de investigación coordinada para investigar de forma aun más eficiente cómo los genes Hox y Tale controlan la función de las células y cuál es la base molecular y celular de las enfermedades asociadas a este grupo de genes.

Los coordinadores de este encuentro son Fernando Casares, investigador CABD, Miguel Torres, director del Programa de Biología del Desarrollo Cardiovascular del CNIC, y Moisés Mallo, investigador del Instituto Gulbekian de Ciencias.

Más información:

 

http://www.talehox2009carmona.es/


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido