VOLVER

Share

La Universidad de Sevilla extrae de las redes sociales información útil para empresas y usuarios

Fuente: Universidad de Sevilla


07 de mayo de 2013
El profesor José Antonio Troyano

El profesor José Antonio Troyano

El grupo de investigación Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla está desarrollando un nuevo proyecto, aprobado en la convocatoria del Plan Nacional de 2012 del Ministerio de Economía y Competitividad, centrado en el análisis de contenidos generados por usuarios. Este estudio tiene una aplicación muy práctica para usuarios o empresas que deseen conocer la opinión de sus clientes, medir el impacto de un perfil en las redes sociales, determinar si existen o no líderes de opinión dentro de una comunidad virtual o identificar comportamientos deshonestos por parte de un determinado usuario o ‘trol’, entre otras muchas.

“Nuestro trabajo consiste en sintetizar y extraer los datos más relevantes de los contenidos generados por usuarios, transformando la información no estructurada (en forma de texto libre) a información estructurada”, explica el profesor José Antonio Troyano Jiménez, responsable de esta investigación, quien añade que concretamente se trata de profundizar en la denominada minería de opiniones (opinion mining) y el uso de técnicas de procesamiento del lenguaje natural.

En cuanto el análisis de las redes sociales, el foco de atención se pone en las relaciones entre los distintos elementos de la red como pueden ser los propios usuarios, los contenidos, los comentarios, etc., que conforman una estructura denominada grafo. El análisis de estos grafos permite extraer información muy valiosa de la red, que puede ser aplicada a tareas como la segmentación de usuarios con fines de marketing, la identificación de comunidades y tendencias dentro de la red, o la detección de usuarios relevantes (líderes, confiables, trols, etc.).

“Desde hace un tiempo tenemos la máxima de trabajar en problemas cotidianos a través de una investigación aplicada y con una perspectiva real pero que a su vez nos ha permitido profundizar en multitud de cuestiones teóricas relacionadas con conceptos puramente informáticos”, comenta este investigador.

Artículos científicos:

‘Long autonomy or long delay?’ The importance of domain in opinion mining. Fermín L. Cruz, José A. Troyano, Fernando Enríquez, F. Javier Ortega, Carlos G. Vallejo. Expert Systems with Applications. 2013.

PolarityRank: Finding an equilibrium between followers and contraries in a network. Fermín L. Cruz, Carlos G. Vallejo, Fernando Enríquez, José A. Troyano. Information Processing & Management. 2012.

Propagation of trust and distrust for the detection of trolls in a social network. F. Javier Ortega, José A. Troyano, Fermín L. Cruz, Carlos G. Vallejo, Fernando Enríquez. Computer Networks. 2012.

 

 Fuente: Vicerrectorado de Investigación


Share

Últimas publicaciones

Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido