VOLVER

Share

EXPERTOS DEBATEN EN GRANADA LA SITUACIÓN DE LA CIENCIA DE LA BIODIVERSIDAD


07 de junio de 2011

Fuente: EEZ

 

Un grupo de investigadores del Departamento de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos de la EEZ junto con investigadores de Microbiología y Tecnologías Ambientales del Instituto del Agua, centro perteneciente a la Universidad de Granada organizan un congreso científico sobre Biodiversidad con el que pretenden revisar los nuevos conocimientos a los que la investigación realizada ha dado lugar en el campo de la Biodiversidad, así como tratar de dar respuesta a los nuevos retos que se plantean.

El congreso se centrará en responder a una serie de preguntas que coartan la situación actual de la ciencia de la Biodiversidad. Durante tres días expertos de esta materia intentarán dar respuesta a ¿cómo evolucionó la biodiversidad en el espacio y en el tiempo para llegar a su estado actual?, ¿cuánta biodiversidad existe y cómo su modificación o pérdida afecta al sistema como un todo?, ¿qué correspondencia hay entre la biodiversidad y las funciones y servicios que genera, y cuál es el valor real de estos servicios?, ¿cómo puede la investigación científica ayudar en la toma de decisiones y las políticas para conseguir un uso más sostenible de la biodiversidad?.

 

Para Eulogio J. Bedmar, uno de los organizadores del congreso, estas reuniones persiguen “un mayor conocimiento de la biodiversidad con el que estaremos mejor equipados para asegurar el futuro de los recursos naturales de la Tierra”.

Otra de las metas que plantea este congreso de Biodiversidad es animar a los jóvenes investigadores a presentar y discutir su trabajo en el mismo foro que los participantes con más experiencia, para favorecer el flujo de pensamientos e ideas y se facilite el intercambio de conocimientos. Según Eulogio “este congreso permitirá el intercambio de conocimiento, identificará nuevas prioridades de investigación y facilitará la cooperación”.

El interés de la sociedad por la diversidad biológica ha crecido exponencialmente en los últimos años. Tanto es así que las Naciones Unidas declararon 2010 el Año Internacional de la Biodiversidad en un esfuerzo para concienciar a la población mundial que la biodiversidad es una celebración de la vida en la Tierra y de su valor extraordinario para nuestras vidas. La Biodiversidad es inmensa y también sus amenazas.

 

Después de las anteriores ediciones de este congreso celebradas en Segovia en 2007 y Blanes en el año 2009, la reunión de Granada contará con cerca de 40 expertos en Biodiversidad y se centrará en analizar la situación de la diversidad de ambientes de montaña y prados, biodiversidad en medios acuáticos, en ambientes áridos y costeros, asociada a bosques y matorrales, asociada a sistemas antropomórficos, así como la conservación de la biodiversidad y áreas de protección.

 

Más información:

 

Eulogio J. Bedmar Gómez
www.ugr.es/~sefin/IIICNBD/
E-mail: eulogio.bedmar@eez.csic.es
Tlf.: 958 18 16 00 Ext.: 273

 

Servicio de Divulgación Científica:
Silvia Alguacil Martín
E-mail: silvia.alguacil@eez.csic.es
Tlf.: 958 18 16 00 Ext.: 262


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido