EXPERTOS EN CARDIOPATÍAS ACERCARÁN LA INVESTIGACIÓN EN ESTE ÁMBITO A LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES
Fuente: Fundación Progreso y Salud
Expertos en investigación en cardiopatías acercarán a las asociaciones de pacientes las principales líneas de trabajo que se están llevando a cabo en este ámbito, en una actividad promovida por la Consejería de Salud que se celebrará mañana jueves 16 de diciembre a las 10.00 horas en la Casa de la Ciencia de Sevilla.
Enmarcada en los denominados Encuentros ConCiencia, esta jornada pretende ser un espacio para el análisis, la puesta en común y el debate sobre los trabajos de investigación en Salud que se desarrollan actualmente y cuyos resultados podrían plantear mejoras en el diagnóstico y tratamiento de determinadas patologías. Se trata, en fin, de acercar el estado de la investigación en Salud a los pacientes. En esta ocasión, el lema del encuentro será La investigación en Cardiopatías de cerca y contará con la participación de profesionales de distintos centros de Andalucía.
Esta actividad contará con la participación del director del Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía, el doctor Juan Miguel Torres, que repasará el estado actual de la investigación que se está realizando sobre estas patologías; el jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, el doctor José Suárez de Lezo; el jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, en Málaga, el doctor Eduardo de Teresa; y la directora del Área de Conocimiento, Ciudadanía y Ética de la Escuela de Pacientes de Andalucía, María Ángeles Prieto.
El jefe de servicio de Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud, Antonio Sagues Amado, será el encargado de presentar el encuentro mientras que el cierre correrá a cargo de la directora de Gestión de Proyectos de la Fundación Progreso y Salud, Marta Reboredo, quien abrirá el turno de preguntas a los asistentes y moderará el debate.
Esta actividad está destinada únicamente a pacientes de cardiopatías y sus familiares, quienes pueden inscribirse de forma gratuita en la web: http://www.espaciosaludinvestiga.es/conciencia en la que está disponible el programa completo.
Acercar la investigación a la ciudadanía
La iniciativa Encuentros ConCiencia se enmarca en los denominados Espacios Salud Investiga, actividad promovida por la Consejería de Salud y organizada por la Fundación Progreso y Salud, entidad central de apoyo y gestión a la investigación en el sistema sanitario público de Andalucía. La actividad de estructura en distintas sesiones y temáticas, de las que ya se han abordado la diabetes y la oncología.
Además de estos encuentros, la iniciativa Espacios Salud Investiga contempla otras acciones orientadas a difundir la actividad que se desarrolla en el ámbito de la investigación en Salud y que están orientadas tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios. Destacan, por ejemplo, los Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud, los Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas, las Jornadas Salud Investiga, etc.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo