VOLVER

Share

EXPERTOS EN CARDIOPATÍAS ACERCARÁN LA INVESTIGACIÓN EN ESTE ÁMBITO A LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES


15 de diciembre de 2010

Fuente: Fundación Progreso y Salud

 

Expertos en investigación en cardiopatías acercarán a las asociaciones de pacientes las principales líneas de trabajo que se están llevando a cabo en este ámbito, en una actividad promovida por la Consejería de Salud que se celebrará mañana jueves 16 de diciembre a las 10.00 horas en la Casa de la Ciencia de Sevilla.

Enmarcada en los denominados Encuentros ConCiencia, esta jornada pretende ser un espacio para el análisis, la puesta en común y el debate sobre los trabajos de investigación en Salud que se desarrollan actualmente y cuyos resultados podrían plantear mejoras en el diagnóstico y tratamiento de determinadas patologías. Se trata, en fin, de acercar el estado de la investigación en Salud a los pacientes. En esta ocasión, el lema del encuentro será ‘La investigación en Cardiopatías de cerca’ y contará con la participación de profesionales de distintos centros de Andalucía.

Esta actividad contará con la participación del director del Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía, el doctor Juan Miguel Torres, que repasará el estado actual de la investigación que se está realizando sobre estas patologías; el jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, el doctor José Suárez de Lezo; el jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, en Málaga, el doctor Eduardo de Teresa; y la directora del Área de Conocimiento, Ciudadanía y Ética de la Escuela de Pacientes de Andalucía, María Ángeles Prieto.
El jefe de servicio de Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud, Antonio Sagues Amado, será el encargado de presentar el encuentro mientras que el cierre correrá a cargo de la directora de Gestión de Proyectos de la Fundación Progreso y Salud, Marta Reboredo, quien abrirá el turno de preguntas a los asistentes y moderará el debate.

Esta actividad está destinada únicamente a pacientes de cardiopatías y sus familiares, quienes pueden inscribirse de forma gratuita en la web: http://www.espaciosaludinvestiga.es/conciencia en la que está disponible el programa completo.

Acercar la investigación a la ciudadanía

La iniciativa Encuentros ConCiencia se enmarca en los denominados Espacios Salud Investiga, actividad promovida por la Consejería de Salud y organizada por la Fundación Progreso y Salud, entidad central de apoyo y gestión a la investigación en el sistema sanitario público de Andalucía. La actividad de estructura en distintas sesiones y temáticas, de las que ya se han abordado la diabetes y la oncología.

Además de estos encuentros, la iniciativa Espacios Salud Investiga contempla otras acciones orientadas a difundir la actividad que se desarrolla en el ámbito de la investigación en Salud y que están orientadas tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios. Destacan, por ejemplo, los Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud, los Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas, las Jornadas Salud Investiga, etc.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido