VOLVER

Share

EXPERTOS EN CARDIOPATÍAS ACERCARÁN LA INVESTIGACIÓN EN ESTE ÁMBITO A LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES


15 de diciembre de 2010

Fuente: Fundación Progreso y Salud

 

Expertos en investigación en cardiopatías acercarán a las asociaciones de pacientes las principales líneas de trabajo que se están llevando a cabo en este ámbito, en una actividad promovida por la Consejería de Salud que se celebrará mañana jueves 16 de diciembre a las 10.00 horas en la Casa de la Ciencia de Sevilla.

Enmarcada en los denominados Encuentros ConCiencia, esta jornada pretende ser un espacio para el análisis, la puesta en común y el debate sobre los trabajos de investigación en Salud que se desarrollan actualmente y cuyos resultados podrían plantear mejoras en el diagnóstico y tratamiento de determinadas patologías. Se trata, en fin, de acercar el estado de la investigación en Salud a los pacientes. En esta ocasión, el lema del encuentro será ‘La investigación en Cardiopatías de cerca’ y contará con la participación de profesionales de distintos centros de Andalucía.

Esta actividad contará con la participación del director del Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía, el doctor Juan Miguel Torres, que repasará el estado actual de la investigación que se está realizando sobre estas patologías; el jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, el doctor José Suárez de Lezo; el jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, en Málaga, el doctor Eduardo de Teresa; y la directora del Área de Conocimiento, Ciudadanía y Ética de la Escuela de Pacientes de Andalucía, María Ángeles Prieto.
El jefe de servicio de Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud, Antonio Sagues Amado, será el encargado de presentar el encuentro mientras que el cierre correrá a cargo de la directora de Gestión de Proyectos de la Fundación Progreso y Salud, Marta Reboredo, quien abrirá el turno de preguntas a los asistentes y moderará el debate.

Esta actividad está destinada únicamente a pacientes de cardiopatías y sus familiares, quienes pueden inscribirse de forma gratuita en la web: http://www.espaciosaludinvestiga.es/conciencia en la que está disponible el programa completo.

Acercar la investigación a la ciudadanía

La iniciativa Encuentros ConCiencia se enmarca en los denominados Espacios Salud Investiga, actividad promovida por la Consejería de Salud y organizada por la Fundación Progreso y Salud, entidad central de apoyo y gestión a la investigación en el sistema sanitario público de Andalucía. La actividad de estructura en distintas sesiones y temáticas, de las que ya se han abordado la diabetes y la oncología.

Además de estos encuentros, la iniciativa Espacios Salud Investiga contempla otras acciones orientadas a difundir la actividad que se desarrolla en el ámbito de la investigación en Salud y que están orientadas tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios. Destacan, por ejemplo, los Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud, los Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas, las Jornadas Salud Investiga, etc.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido