Expertos en Salud Mental del Hospital Macarena de Sevilla, primer premio del proyecto ‘VIVE’
Fuente: Consejería de Salud
Profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Virgen Macarena, coordinados por el especialista Samuel Leopoldo Romero junto con miembros de la Unidad de Salud mental de Osuna, han sido galardonados por su trabajo ‘Eficacia de la iniciativa << DI_CAPACITADOS >> en la lucha contra el estigma en la esquizofrenia’.
En este estudio se ha evaluado la puesta en marcha de intervenciones dirigidas a la lucha contra el estigma que sufren las personas con esquizofrenia. El trabajo concluye que estas iniciativas son eficaces para modificar atribuciones de estereotipos negativos de la enfermedad en todos los grupos poblacionales donde se ha intervenido.
Esta actuación se enmarca dentro de los programas de acción que se desarrollan desde las Unidades de Salud Mental Comunitarias (USMC) ‘Carmona’, con el objetivo de ofrecer un abordaje integral comunitario a los pacientes con esquizofrenia.
Este primer premio a la mejor comunicación oral concedida dentro del marco de las actividades formativas del proyecto VIVE se ha recibido en Palma de Mallorca durante el desarrollo del III Encuentro Nacional de Proyecto VIVE ‘Guiando el futuro de la esquizofrenia’. En esta edición se han abordado estudios sobre la evolución, abordaje y seguimiento de los pacientes con esquizofrenia para lograr un mejor pronóstico y un menor estigma para ellos.
El programa científico del encuentro ha contado con la exposición de un total de 154 pósters a concurso, procedentes de todo el país.
Proyecto VIVE
El Proyecto VIVE tiene por misión la generación de actividades formativas, de divulgación y de investigación para facilitar la integración de las personas con trastornos psicóticos. En él se incluyen un conjunto de actividades de formación continuada en el ámbito del tratamiento de la esquizofrenia. Se estructura a través de actividades de distinta índole, trabajando específicamente en diferentes áreas de la clínica del paciente, como son la prevención de recaídas, el control de los principales síntomas que impactan más en su reintegración, la recuperación funcional, los síntomas afectivos, la patología dual y las fases iniciales de la enfermedad. Entre las actividades formativas que realiza destaca los ‘Encuentro Nacionales VIVE’, que anualmente cuentan con la participación de más de 300 psiquiatras españoles.
La esquizofrenia es una enfermedad crónica. Sin embargo, con ayuda profesional y de las asociaciones de pacientes y cuidadores, al acceso al tratamiento adecuado y a la aceptación social, estos pacientes puede llevar una vida integrada en la sociedad.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


