VOLVER

Share

Expertos en Salud Mental del Hospital Macarena de Sevilla, primer premio del proyecto ‘VIVE’

Fuente: Consejería de Salud


07 de agosto de 2015

salud mental grProfesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Virgen Macarena, coordinados por el especialista Samuel Leopoldo Romero junto con miembros de la Unidad de Salud mental de Osuna, han sido  galardonados por su trabajo ‘Eficacia de la iniciativa << DI_CAPACITADOS >> en la lucha contra el estigma en la esquizofrenia’.

En este estudio se ha evaluado la puesta en marcha de intervenciones dirigidas a la lucha contra el estigma que sufren las personas con esquizofrenia. El trabajo concluye que estas iniciativas son eficaces  para modificar atribuciones de estereotipos negativos  de la enfermedad en todos los grupos poblacionales donde se ha intervenido.

Esta actuación se enmarca dentro de los programas de acción que se desarrollan desde las Unidades de Salud Mental Comunitarias (USMC) ‘Carmona’, con el objetivo de ofrecer un abordaje integral comunitario a los pacientes con esquizofrenia.

Este primer premio a la mejor comunicación oral concedida dentro del marco de las actividades formativas del proyecto VIVE se ha recibido en Palma de Mallorca durante el desarrollo del III Encuentro Nacional de Proyecto VIVE ‘Guiando el futuro de la esquizofrenia’. En esta edición se han abordado estudios sobre la evolución, abordaje y seguimiento de los pacientes con esquizofrenia para lograr un mejor pronóstico y un menor estigma para ellos.

El programa científico del encuentro ha contado con la exposición de un total de 154 pósters a concurso, procedentes de todo el país.

Proyecto VIVE

El Proyecto VIVE  tiene por misión la generación de actividades formativas, de divulgación y de investigación para facilitar la integración de las personas con trastornos psicóticos. En él  se incluyen un conjunto de actividades de formación continuada en el ámbito del tratamiento de la esquizofrenia. Se estructura a través de actividades de distinta índole, trabajando específicamente en diferentes áreas de la clínica del paciente, como son la prevención de recaídas, el control de los principales síntomas que impactan más en su reintegración, la recuperación funcional, los síntomas afectivos, la patología dual y las fases iniciales de la enfermedad. Entre las actividades formativas que realiza destaca los ‘Encuentro Nacionales VIVE’, que anualmente cuentan con la participación de más de 300 psiquiatras españoles.

La esquizofrenia es una enfermedad crónica. Sin embargo, con ayuda profesional y de las asociaciones de pacientes y cuidadores, al acceso al tratamiento adecuado y a la aceptación social, estos pacientes puede llevar una vida integrada en la sociedad.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido