VOLVER

Share

EXPERTOS SEVILLANOS DESCRIBIRÁN LAS BACTERIAS PRESENTES EN EL PROCESO DE FERMENTACIÓN DE LA ACEITUNA DE MESA


05 de abril de 2010

Fuente: Andalucía Innova

 

Un equipo de investigadores del Departamento de Biotecnología de Alimentos del Instituto de la Grasa de Sevilla (IG-CSIC) compuesto por los doctores José Luis Ruiz Barba y Antonio Maldonado Barragán, ha iniciado un Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía con el que pretende ampliar el conocimiento que se tiene sobre las fermentaciones de aceitunas de mesa para así mejorar su calidad y seguridad alimentaria.

 

Grupo Biotecnología de Bacterias Lácticas, del Departamento de Biotecnología de Alimentos del Instituto de la Grasa-CSIC Las aceitunas de mesa representan el mayor volumen de vegetales fermentados en los países occidentales y especialmente en los mediterráneos. España es líder mundial en su producción y comercialización, representando un tercio de la producción y el 45% del comercio internacional. La Comunidad Autónoma andaluza es una de las principales productoras mundiales de aceitunas de mesa. Por este motivo, el grupo de investigación del CSIC pretende mejorar la seguridad y eficacia de las fermentaciones de este alimento, sin que interfieran en dicho proceso otros agentes bacterianos que pudieran mermar la calidad del producto.

“Los aislados bacterianos se caracterizarán a nivel de especie y de cepa, se clasificarán, se conservarán y se estudiará su potencial biotecnológico. Esto nos permitirá, entre otras cosas, disponer de una valiosa colección de cepas autóctonas para estudios futuros, entre ellos el diseño de nuevos cultivos iniciadores de la fermentación”, asegura Maldonado Barragán, responsable del proyecto Caracterización de la microbiota de las fermentaciones de aceitunas verdes en Andalucía mediante técnicas moleculares.

En la fermentación tipo sevillano, el más empleado en Andalucía y en el resto de España, y el que mayor importancia económica representa, se han identificado hasta tres fases distintas, atendiendo al tipo de microorganismos y a las características físicas (principalmente valores de pH) de la fermentación. “Si se desarrolla correctamente, esta fermentación es realizada principalmente por bacterias del ácido láctico, y más concretamente por cepas de Lactobacillus plantarum y, de acuerdo con los más recientes criterios taxonómicos moleculares por Lactobacillus pentosus”, aclara.

El proceso termina cuando todos los azúcares de la salmuera se han consumido y se han alcanzado valores de pH y acidez libre apropiados para que el producto adquiera las características organolépticas deseables y se conserve adecuadamente. En total, el proceso completo suele durar dos o tres meses, aunque es variable atendiendo a factores tales como la temperatura ambiente y otros condicionantes.

Sin embargo, si el proceso no se desarrolla adecuadamente, pueden aparecer otras bacterias que alteran aún más el producto e incluso ser patógenas, como especies del género Clostridium. Aparte de las pérdidas en la industria debidas a la falta de calidad del producto y a los tratamientos adicionales que requiere el acondicionamiento de la producción defectuosa, recientemente se han descrito casos de intoxicaciones por bacterias patógenas.

Un gran recurso económico

Andalucía es una de las principales productoras mundiales de aceitunas de mesa.Las aceitunas de mesa representan el mayor volumen de vegetales fermentados en los países occidentales y especialmente en los mediterráneos. España es líder mundial en su producción y comercialización, representando un tercio de la producción y el 45% del comercio internacional. La Comunidad Autónoma andaluza es una de las principales productoras mundiales de aceitunas de mesa. Según datos de la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), de las 491 empresas dedicadas a la elaboración de aceituna de mesa, 281 son andaluzas, generando un empleo estimado en 8 millones de jornales en el campo y más de 8.500 empleos en la industria. Según la AAO en España, la producción bruta durante la campaña 2007/2008 fue de 573.621 Tm, de las que 449.674 correspondieron a industrias situadas en Andalucía, representando un 78% de la producción nacional.

En cuanto a la exportación, en España fue de 252.000 tm y la andaluza se estima que fue de 180.000 tm, lo que supone un 71% de la exportación nacional y el 35% de la mundial. El tipo denominado Aceitunas verdes al estilo español o sevillano es, con diferencia, el más empleado en Andalucía y en el resto de España, y el que mayor importancia económica representa. Así, mediante este tipo de elaboración se produjeron cerca de 300.000 Tm en España en la campaña 2005/2006.

Este tipo de elaboración se caracteriza por la recolección en verde de las aceitunas, que son sometidas a un tratamiento alcalino suave para eliminar el amargor, permeabilizar la epidermis de los frutos y eliminar los compuestos polifenólicos que impedirían una fermentación posterior adecuada. Tras una serie de lavados con agua para eliminar el álcali y los compuestos fenólicos extraídos, las aceitunas se cubren con una salmuera, donde se va a desarrollar una fermentación espontánea, tomando como sustrato los azúcares que pasan de las aceitunas a la salmuera.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido