VOLVER

Share

EXTRAORDINARIA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD A LA EMERGENCIA EN HAITÍ A PESAR DE LA CRISIS


25 de enero de 2010

Fuente: Médicos del Mundo

 

La Coordinadora ONGD-España quiere reconocer públicamente a toda la sociedad española las enormes muestras de solidaridad ofrecidas al pueblo haitiano a pesar del contexto de crisis económica en el que nos encontramos. Según la Asociación Española de Fundraising, a diez días de la tragedia se ha conseguido recaudar cerca de 30 millones de euros para el trabajo de las ONG en la zona.

Éstas, como organizaciones de la sociedad civil, asumen el compromiso y la misión de canalizar la ayuda de la ciudadanía española hacia la sociedad de Haití para asistir a las personas damnificadas por una de las peores catástrofes de los últimos años.

A pesar de las dificultades logísticas y de coordinación derivadas de la ausencia, en los primeros días, de autoridades del país y de organismos internacionales sobre el terreno, la ayuda española está llegando y posibilitando la cobertura de necesidades básicas de miles de personas.

Los equipos de las organizaciones sobre el terreno, cooperantes y personal local, están trabajando en la atención a la población haitiana tanto en Puerto Príncipe, como en otras poblaciones afectadas como Jacmel, Leogane, Petit Goave o la frontera con la República Dominicana.

Sin embargo, la situación desesperada de millones de personas, acrecentada aún más tras las diversas réplicas del terremoto, nos lleva a solicitar públicamente que se mantenga el apoyo de manera sostenida y, sobre todo, el compromiso a largo plazo para poder garantizar la reconstrucción del país.

Hay que recordar que Haití era antes del terremoto el país más pobre de América, ocupa la posición 150 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano, el 80% de su población ya vivía bajo el umbral de pobreza y la esperanza de vida apenas superaba los 50 años. Las ONG adquieren el compromiso, a medio y largo plazo, de trabajar en la reconstrucción de sus estructuras educativas, sanitarias y económicas.

 

Condonación de la deuda de Haití

También es el momento de exigir, en aras de la recuperación del país, la anulación de su deuda (alrededor de 30 millones de euros en el caso de España) y la revisión de políticas comerciales y económicas que vienen asfixiando el país durante décadas, impidiendo su desarrollo.

Los recursos destinados para la reconstrucción en ningún caso deben ser condicionados ni generar nuevos endeudamientos. Confiamos en que las ayudas anunciadas tanto por las administraciones españolas como europeas no salgan de partidas de ayuda ya comprometidas a cubrir necesidades también básicas en otras zonas de África, América y Asia.

 

Comisiones bancarias

Queremos aprovechar este comunicado para mostrar nuestro absoluto rechazo al cobro de comisiones bancarias en las transferencias de donaciones a las cuentas solidarias y de ayuda humanitaria.

Esperamos que, de acuerdo a su normativa interna y al compromiso público de las entidades financieras, estas comisiones sean devueltas a la mayor brevedad posible, tomándose las medidas oportunas para que no vuelva a suceder en el futuro. En cualquier caso, animamos a ciudadanas y ciudadanos afectados a que cursen las reclamaciones oportunas.

Cómo colaborar

 

Al hilo del agradecimiento a la sociedad española, tenemos que advertir que, aunque están llegándonos numerosas llamadas de personas ofreciendo bienes en especie o incluso viajar como voluntarios al terreno, tanto las ONGD como las agencias humanitarias, de momento sólo solicitan apoyo económico ya que permite la compra de kits estandarizados en el propio terreno o países vecinos para garantizar su idoneidad, fomentando a la vez la activación de las economías locales.

Del mismo modo, las organizaciones miembro de esta Coordinadora sólo están enviando a la zona afectada personal experimentado y con formación expresa para catástrofes de este tipo.

En cuanto a las personas interesadas en la adopción urgente o el acogimiento de niñas y niños haitianos, la Coordinadora estima que en este momento es difícil determinar la verdadera situación familiar de las y los menores y, por tanto, los esfuerzos se centran en atender a niñas y niños en el propio terreno, a la espera de que se lleven a cabo, si procede, programas especiales bajo parámetros que garanticen los derechos de la infancia y el total control de las gestiones.

La Coordinadora ONGD-España ha habilitado un espacio en su web -www.coordinadoraongd.org- con información detallada sobre el trabajo de las organizaciones miembro presentes en el terreno. Recordamos que estas ONGD se comprometen con los códigos éticos y criterios de transparencia y rendición de cuentas establecidos por la Coordinadora.

Agradeciendo su apoyo, animamos a la sociedad civil española a seguir informándose y apoyando el trabajo de las organizaciones en ésta y otras tareas.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido