VOLVER

Share

FECYT PUBLICA LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA INNOVACIÓN, DOTADA CON 4 MILLONES DE EUROS


14 de febrero de 2011

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) publica la Convocatoria de Ayudas para el fomento de la Cultura Científica y de la innovación 2011, incluida en el Programa de Cultura Científica y de la Innovación. Este año la convocatoria se ha orientado de forma decidida a proyectos de excelencia, en consonancia con la línea establecida por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) en el resto de ayudas del Plan Nacional de I+D+I. A pesar del contexto global de ajuste presupuestario, esta edición mantiene la dotación máxima global de la presente Convocatoria en la misma cifra que el año anterior: 4.000.000 euros.

Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar aquellos proyectos singulares que generan mayor impacto en la ciudadanía y exploran nuevos caminos para acercar la ciencia y fomentar la cultura de la innovación. La Convocatoria se estructura en tres líneas de actuación: Proyectos de fomento de la cultura científica, Proyectos de fomento de la cultura de la innovación y Redes de comunicación y divulgación de la ciencia y la innovación.

Dentro de la línea de Proyectos de fomento de la cultura científica este año se incluyen cuatro modalidades: Cultura científica en la ciudadanía, para financiar actividades sobre cualquier temática científica dirigidas a público no especializado; Fomento de las vocaciones científicas, con el objetivo de fomentar e impulsar las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes; Conmemoraciones científicas de 2011, dirigida a proyectos relacionados con las conmemoraciones científicas de 2011, especialmente el Año Internacional de la Química y del Año Internacional de los Bosques y por último Proyectos de Semana de la Ciencia 2011, para actividades con un elevado impacto social, que renueven los formatos de actividad tradicionales de Semana de la Ciencia y que puedan atraer a nuevos públicos.

La línea de Proyectos de fomento de la cultura de la innovación pretende financiar proyectos que fomenten la cultura de la innovación y el talento innovador y creativo en dos públicos clave para el desarrollo de una sociedad innovadora: las empresas y los jóvenes. Por último, con la tercera línea de financiación, Redes de comunicación y divulgación de la ciencia y la innovación, la FECYT desea seguir impulsando las redes de comunicación y divulgación de la ciencia y la innovación que la Fundación coordina, con el objetivo de optimizar los recursos divulgativos disponibles y potenciar actuaciones conjuntas.

Además del apoyo económico, la FECYT, y con el fin de ampliar el alcance de los proyectos, colaborará con los beneficiarios de las ayudas en la búsqueda de patrocinios privados.

La presentación de las solicitudes se realizará a través del sistema telemático de participación (ver enlace de FECYT situado en la parte derecha) dentro del plazo de presentación de solicitudes, del 14 de febrero al 24 de marzo de 2011. Los proyectos que resulten aprobados deberán ser ejecutados en el plazo máximo de un año natural desde la fecha de resolución definitiva de la presente convocatoria, con fecha límite estimada para el 31 de julio de 2011.

 

Más información

 

www.fecyt.es


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido