Geolit reúne a estudiantes e investigadores en un desayuno científico con motivo de la Semana de la Ciencia
Fuente: Geolit
Geolit, el Parque Científico y Tecnológico de la provincia de Jaén, se ha sumado este viernes a las actividades desarrolladas con motivo de la Semana de la Ciencia con un desayuno científico en el que ha sentado en la misma mesa a investigadores de la Universidad de Jaén y alumnos del IES Albariza de Mengíbar. “Café con Ciencia’ es el nombre de la actividad que ha organizado la tecnópolis jiennenses en colaboración con la Fundación Descubre y en la que han participado en torno a medio centenar de estudiantes. Con la organización de este tipo de actividades, Geolit pretende por un lado, que los futuros universitarios conozcan la labor de los investigadores que trabajan en la Universidad y, por otro, a contribuir a que la cultura científica llegue a la sociedad jiennense.
El propósito de esta actividad es la implicación de los alumnos con preguntas directas que previamente habrán trabajado en clase, con el objetivo de divulgar la ciencia. La iniciativa está organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía en la que un científico se sienta con un grupo reducido de alumnos a conversar alrededor de una mesa. Durante el encuentro, el experto o experta desgrana su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, conversando con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.
Esta mañana, tres investigadores de la Universidad jiennense, Juan Peragón, Gemma Siles y Joaquín Altarejos han participado en tres mesas con diferentes temáticas y en el desayuno con los alumnos de Mengíbar, de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.
Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.