VOLVER

Share

Geolit reúne a estudiantes e investigadores en un desayuno científico con motivo de la Semana de la Ciencia

Fuente: Geolit


07 de noviembre de 2014

Geolit, el Parque Científico y Tecnológico de la provincia de Jaén, se ha sumado este viernes a las actividades desarrolladas con motivo de la Semana de la Ciencia con un desayuno científico en el que ha sentado en la misma mesa a investigadores de la Universidad de Jaén y alumnos del IES Albariza de Mengíbar. “Café con Ciencia’ es el nombre de la actividad que ha organizado la tecnópolis jiennenses en colaboración con la Fundación Descubre y en la que han participado en torno a medio centenar de estudiantes. Con la organización de este tipo de actividades, Geolit pretende por un lado, que los futuros universitarios conozcan la labor de los investigadores que trabajan en la Universidad y, por otro, a contribuir a que la cultura científica llegue a la sociedad jiennense.

El propósito de esta actividad es la implicación de los alumnos con preguntas directas que previamente habrán trabajado en clase, con el objetivo de divulgar la ciencia. La iniciativa está organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía en la que un científico se sienta con un grupo reducido de alumnos a conversar alrededor de una mesa. Durante el encuentro, el experto o experta desgrana su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, conversando con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.

Esta mañana, tres investigadores de la Universidad jiennense, Juan Peragón, Gemma Siles y Joaquín Altarejos han participado en tres mesas con diferentes temáticas y en el desayuno con los alumnos de Mengíbar, de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido