VOLVER

Share

GEOLIT TRAERÁ A JAÉN EL TORNEO MUNDIAL FIRST LEGO LEAGUE


05 de febrero de 2010

El parque científico y tecnológico Geolit traerá a Jaén el próximo 14 de febrero, el torneo mundial FIRST LEGO League (FLL), una competición en la que más de 100 estudiantes diseñarán y construirán robots con piezas LEGO para competir por un trasporte sostenible y eficiente.
En la presentación del evento, el presidente de la Diputación de Jaén y presidente ejecutivo de Geolit ha comentado que “Geolit ha decidido apadrinar y organizar este evento en Jaén, porque aglutina los mismos valores que promueve nuestro Parque Científico y Tecnológico: innovación, creatividad y desarrollo sostenible. Y porque además coincide con sus objetivos, que no son otros que promover las vocaciones tecnológicas, el esfuerzo, la creatividad y las sinergias”.

Por su parte, Manuel Gabriel Pérez, delegado de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y en representación de la Red de Espacios de divulgación científica de Andalucía (RECTA), principal patrocinador del evento, ha manifestado el apoyo que desde la consejería de Innovación se ha querido dar a este campeonato porque “responde al fomento de la Cultura del Conocimiento científico-técnico en Andalucía, favoreciendo la divulgación de la ciencia y la técnica en la sociedad”. Asimismo, el delegado ha manifestado que “desde la RECTA nos hemos implicado en este proyecto porque queremos promover la comunicación entre los diferentes agentes que intervienen en el desarrollo de iniciativas de divulgación científica”.

La competición FIRST LEGO LEAGUE consiste en la creación de equipos de entre 4 y 10 miembros que contarán con el apoyo de un entrenador que les guiará en la preparación del torneo. En esta ocasión el desafío es SMART MOVE (Transporte Sostenible) y consiste en descubrir cómo conectar personas, lugares, mercancías y servicios de la forma más segura y eficiente. Para ello deben investigar en Internet, conversar con científicos, visitar bibliotecas y librerías y desarrollar una presentación de su proyecto, gracias a este proyecto, los participantes desarrollan habilidades creativas, pensamiento analítico, comunicación y trabajo en equipo, además de adquirir conocimientos técnicos y científicos. Los escolares compiten en dos categorías: competición contrarreloj de robots, y la presentación del proyecto de investigación científica.
Cuando los chicos y chicas construyen y experimentan, están viviendo el proceso completo de crear ideas, resolver problemas y superar obstáculos. El programa FIRST LEGO League Internacional reúne a los escolares en su propio mundo y los ayuda a formarse una percepción positiva sobre la ciencia y la tecnología. La curiosidad y creatividad natural en los chicos y chicas son cualidades críticas para proyectar posibilidades y desarrollar oportunidades para crear soluciones innovadoras a problemas que retan a la tecnología.
La FIRST LEGO League (FLL) es una competición internacional de robótica para escolares que empieza en 1988. Desde ese año se anuncia mundialmente un nuevo desafío que les “engancha” en un proyecto de investigación, estrategia y construcción de robots. Utilizando los equipos tecnológicos de LEGO Mindstorms y muchas piezas LEGO, los niños trabajan con su entrenador para construir y programar un robot que resuelva las diferentes misiones del desafío anual.
Esta competición mundial, se celebra en España en ciudades como en Barcelona, Madrid, Derio (Vizcaya), Jaén, Pamplona, Cornellà del Llobregat, Extremadura, Ibiza y una Gran Final Española que tendrá lugar en CosmoCaixa Barcelona (21 de febrero).
Los premiados en la Gran Final FLL España podrán escoger entre competir en el World Festival de Atlanta (15 al 17 de abril), en el Open European Championship de Istanbul (22 al 24 de abril), o hacerlo en el Open Asian Championship de Taiwan (6 al 8 de mayo), este año están inscritos más de 146.000 niños de 53 países.
Este evento, que cuenta con el apoyo de Geolit como organizador, es patrocinado por la Fundación RECTA, a través de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y por la Diputación de Jaén, que pone a disposición del evento las instalaciones de IFEJA.

Organizador

GEOLIT (Organizador) Geolit es un Parque Científico-Tecnológico, ya construido y en funcionamiento, dotado de una superficie de más de medio millón de metros cuadrados dedicados a usos empresariales e institucionales que favorecen la innovación.

Patrocinadores

GMV (Patrocinador Nacional) La compañía tecnológica española GMV es el patrocinador principal y exlusivo de FIRST LEGO League en España aportando recursos para la organización de todos los torneos.
RECTA (Patrocinador) RECTA es una asociación sin ánimo de lucro impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía que tiene como fin el fomento de la Cultura del Conocimiento Científico en la ciudadanía.
Diputación Provincial de Jaén (Patrocinador)

Colaboradores

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa – Junta de Andalucía
Consejería de Educación – Junta de Andalucía
Escuela Politécnica Superior – Universidad de Jaén
Consorcio “Fernando de los Rios” – Guadalinfo
I2BC – Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano
MediaBox Communication


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido