VOLVER

Share

Google almacena genomas en la nube para investigar enfermedades

Fuente: SINC


13 de noviembre de 2014
Google Genomics, almacenará el mapa del ADN completo de miles de personas a través de su sistema en la nube. / Google

Google Genomics, almacenará el mapa del ADN completo de miles de personas a través de su sistema en la nube. / Google

Además de guardar correos, documentos y preferencias de consumo, Google ofrece ahora almacenar el mapa completo del ADN de sus usuarios en sus servidores. El gigante de los buscadores de internet ha revelado esta semana nuevos detalles de su proyecto Google Genomics, una plataforma en la que quiere almacenar el mapa del ADN completo de miles de personas a través de su sistema en la nube. Estos genomas serán indexados para facilitar su búsqueda en internet.

La idea, según la firma de Mountain View, es que toda la información pueda ser usada por científicos para investigar y desarrollar tratamientos de enfermedades mediante simulaciones y comparaciones.

La empresa asegura que el proyecto, que se inició hace 18 meses, ya cuenta con unos 3.500 registros. Por almacenar el genoma Google cobra 25 dólares (unos 20 euros) al año, con un cargo extra por realizar investigaciones y procesar la información.

El Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos ya ha anunciado que va a pagar 19 millones de dólares (15,2 millones de euros) para transferir a la nube 2,6 petabytes de su Atlas del Genoma del Cáncer.

Google ha contado con la colaboración de un equipo científico con el que ha desarrollado el servicio, el interfaz y la API que hacen posible trasladar los datos del ADN a servidores desde los que se podrán llevar a cabo experimentos y extraer conclusiones.

Un genoma: 100 gigabytes 

Según la multinacional, los datos sin procesar del genoma de una persona ocupan cerca de 100 gigabytes, lo cual requiere una gran potencia de procesamiento para su decodificación. Sin embargo, la compañía californiana dice que sus procesadores pueden hacer esta tarea en tan solo 32 minutos.

Uno de los objetivos de Google Genomics es crear ‘nubes de genoma del cáncer’ donde los científicos podrán compartir y realizar experimentos virtuales de una manera sencilla y rápida.

Los expertos señalan que en la próxima década las conexiones entre millones de genomas permitirán impulsar descubrimientos que serán muy relevantes para la medicina.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido