Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa
Se trata del murciélago ratonero críptico (Myotis crypticus), que hasta ahora se confundía en Iberia con otra especie estrechamente emparentada, el murciélago de Escalera (Myotis escalerai), de la cual solo se diferencia por caracteres externos sutiles.
Fuente: CSIC
Un grupo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva especie de murciélago desconocida en Europa. Se trata del murciélago ratonero críptico (Myotis crypticus), que hasta ahora se confundía en Iberia con otra especie estrechamente emparentada, el murciélago de Escalera (Myotis escalerai), de la cual solo se diferencia por caracteres externos sutiles. Ahora, un análisis genético publicado en la revista Acta Chiropterologica confirma que las dos especies son muy diferentes genéticamente. El estudio también ha identificado una nueva especie de África del Norte: el murciélago ratonero zenate (Myotis zenatius), cuyo estado de conservación puede ser crítico.
“¿Cómo es que ha pasado desapercibida hasta ahora? Los murciélagos están representados por 53 especies en Europa, pero muchos de ellos se parecen enormemente y hay que recurrir a comparaciones genéticas para verificar su identidad”, indica Javier Juste, investigador de la Estación Biológica de Doñana.
“La especie del murciélago ratonero críptico se confundía hasta ahora en Iberia con la del murciélago de Escalera, pero la información de las secuencias de ADN es indiscutible: las dos especies son muy diferentes genéticamente y no se mezclan a pesar de compartir muchas áreas en los bosques de montaña de la mitad norte de la Península”, añade Juste. El murciélago ratonero críptico se distribuye a lo largo de los bosques de montaña del norte de Iberia, el centro sur de Francia, Suiza e Italia.
Pendiente de estudiar su estado de protección
Este descubrimiento tiene consecuencias importantes para la conservación, ya que no sólo su identificación en la naturaleza es muy difícil, sino que su distribución geográfica y el estado de sus poblaciones son en gran parte desconocidos. Y dado que la nueva especie vive en zonas boscosas de Italia, Suiza, Francia y España que están bajo una creciente presión humana, es urgente estudiarla con detalle para determinar su estado de protección.
En el mismo trabajo también se ha descrito una segunda especie nueva para la ciencia, el murciélago ratonero zenate (Myotis zenatius) de África del Norte, y de la que su estado de conservación puede ser aún más crítico. De hecho, la nueva especie es extremadamente rara y vulnerable y sólo se conocen algunas cuevas que lo albergan, en las montañas del Magreb en Marruecos y Argelia, donde las perturbaciones humanas son frecuentes. Y todavía sin apenas conocerse, es posible que merezca ya ser incluida en la lista de especies en peligro de extinción.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


        