VOLVER

Share

Higgs, Englert y el CERN reciben el Premio Príncipe de Asturias de Investigación

Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas (Sinc)


25 de octubre de 2013
François Englert, Peter Higgs y Rolf Heuer, en la rueda de prensa que ofrecieron el jueves en Oviedo. Foto: Fundación Príncipe de Asturias.

François Englert, Peter Higgs y Rolf Heuer, en la rueda de prensa que ofrecieron el jueves en Oviedo. Foto: Fundación Príncipe de Asturias.

El CERN recibirá hoy, junto a Peter Higgs y Françoise Englert, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica «por la predicción teórica y la detección experimental del bosón de Higgs».

El director general del CERN, Rolf Heuer, aceptará el prestigioso premio en representación del Laboratorio Europeo de Física de Partículas durante una ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo.

«Estoy muy honrado de recibir, en representación del CERN, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2013, compartido con Peter Higgs y François Englert», dijo Heuer. «Este premio reconoce la importancia del descubrimiento y es un premio para todos los científicos, experimentales y teóricos, que lo han hecho posible».

Las comunidades científica e industrial españolas han contribuido a la construcción del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y sus experimentos, los cuales conforman la instalación para la investigación básica singular en la que se descubrió el bosón de Higgs. Los físicos españoles están hoy fuertemente implicados en el análisis de los datos obtenidos por los experimentos del LHC.

La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en presencia de la Reina de España y del Príncipe y la Princesa de Asturias. Durante la ceremonia, el profesor Heuer anunciará que el premio del CERN se usará para ofrecer diez becas para estudiantes de doctorado para asistir el año que viene a la mayor conferencia en física de partículas, la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP2014), que se celebra por primera vez en España, en la ciudad de Valencia.

«ICHEP es una de las conferencias internacionales más prestigiosas en el campo de la física de partículas», dijo Heuer. «Me alegro de que este premio haga posible al CERN permitir la asistencia a diez estudiantes el año que viene».

El premio al CERN también se usará para lanzar un concurso para estudiantes españoles. Se pedirá a escolares entre 6 y 18 años que envíen un dibujo, una foto, un vídeo o un artículo.

En Eurovisión

Sus trabajos serán evaluados por el público y por un comité de expertos formado por científicos del CERN y delCPAN, el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear, que contribuirá al concurso con actividades de divulgación relacionadas y otros premios. Los seis ganadores del concurso serán premiados con una visita de dos días al CERN. Los detalles del concurso estarán disponibles a partir del 1 de diciembre en la web deCERNland.

«El CERN comparte con la Fundación Príncipe de Asturias el deseo de promover la importancia de la ciencia y la tecnología en nuestra vida diaria, así como la importancia del esfuerzo colectivo para alcanzar objetivos ambiciosos como el descubrimiento del bosón de Higgs», dijo Heuer. «El concurso implicará a cientos de jóvenes estudiantes y nos ayudará a ver cómo la generación más joven percibe la ciencia y la tecnología».

La ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias se retransmitirá al mundo a través de Eurovisión.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido