VOLVER

Share

HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN DEL ROCÍO EXTIRPA UN TUMOR DE COLON POR LA VAGINA


05 de mayo de 2009

Fuente: Hospitales Universitarios Virgen del Rocío

 

Una paciente de 77 años con un cáncer de colon derecho representa el primer caso en el que el Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el doctor Salvador Morales Méndez, ha empleado la cirugía NOTES (cirugía a través de orificios naturales), de incipiente desarrollo en el mundo. En una intervención de apenas tres horas y media, miembros de la Unidad de Coloproctología –los doctores José Luis Díaz Pavón y Rosa Jiménez- han podido reseccionar y extirpar el tumor, de unos 15 centímetros de diámetro, por vía transvaginal. El hospital sevillano suma así su segundo caso (el primero lo realizó el Servicio de Urología en julio de 2008 para extirpar un riñón) de una cirugía de incipiente desarrollo en el mundo y de la que existen escasos precedentes.

La intervención realizada ayer ha evitado una cirugía abdominal convencional, en la que hubiera sido necesaria una incisión de unos 15 ó 20 centímetros, y ha perfeccionado la cirugía laparoscópica, en cuanto se ha servido de un orificio natural del cuerpo, como es la vagina, para extraer la pieza intervenida . “Hemos reducido la agresión quirúrgica a cuatro orificios de un centímetro por los que se ha introducido el instrumental habitual de la cirugía laparoscópica: óptica, pinzas, bisturí de corte y sutura, etc.”, ha explicado el doctor Díaz Pavón. Incluso la anastomosis, procedimiento complejo en el que una vez reseccionado el tumor se vuelve a unir el intestino, se ha realizado dentro del abdomen.

Es, precisamente, la experiencia que acumula en técnicas laparoscópicas la Unidad de Coloproctología, cuyo responsable es el doctor José Manuel Sánchez Gil, lo que ha favorecido el impulso de la cirugía NOTES en este campo. “Es un paso más en el confort y seguridad para el paciente, reduciendo a mínimos la invasión quirúrgica y sus consiguientes riesgos y acelerando todo el proceso de recuperación; con el añadido del beneficio estético, al suprimirse las cicatrices”, matiza la doctora Jiménez. Tras una valoración exhaustiva de los diferentes casos de patología tumoral del colon en la mujer, el equipo podrá indicar esta nueva opción quirúrgica dentro de su cartera de servicios según el caso.

Destacar el apoyo que está brindando estos días al Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo uno de los principales expertos a nivel internacional de cirugía coloproctológica mínimamente invasiva, el doctor Alessio Pigazzi, Jefe de la Unidad de Cirugía Laparoscópica Mínimamente Invasiva del City of Hope Hospital (California, EEUU). Invitado por Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, participa en unas jornadas quirúrgicas de actualización que han comenzado hoy y que concluirán el miércoles.

Si la cirugía laparoscópica y NOTES han protagonizado las tres sesiones quirúrgicas de hoy, la cirugía robótica acaparará toda la atención de los cirujanos mañana, ya que se realizará por primera vez en España una extirpación de recto bajo (con extirpación y reconstrucción de sigma, recto y ano) con el robot Da Vinci. La Unidad de Coloproctología es actualmente a nivel nacional la que más procedimientos robóticos ha realizado en cáncer de colon, con 45 intervenciones.

Más información:

Eva Arana
Unidad de Comunicación
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Telf.: 955 01 34 84

Email: eva.arana.sspa@juntadeandalucia.es


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido