VOLVER

Share

HOY COMIENZA LA I MUESTRA DE CINE CIENTÍFICO DE CÓRDOBA


04 de mayo de 2009

Fuente: Plataforma SINC

 

 

El auge de una sociedad científica y tecnológicamente avanzada propicia la producción de obras audiovisuales que pretenden desentrañar y analizar los misterios del medio ambiente desde un enfoque accesible tanto para los inexpertos como para los especialistas en la materia.
El objetivo fundamental de estos documentales es aproximar y transmitir a la sociedad los avances científicos, así como la preservación del medio ambiente en tiempos en los que la naturaleza ha dejado de tener el protagonismo de antaño, toda vez que el hombre, tras aprender a dominar el entorno, ha olvidado parte de sus raíces.
La I Muestra de Cine Científico de Córdoba ofrece una colección de las mejores películas del género científico, procedentes de los principales centros de producción nacional e internacional, y rodadas con las más avanzadas tecnologías audiovisuales.

 

Más información

 

www.asecic.org

Universidad de Cordóba

Filmoteca de Andalucía


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido