VOLVER

Share

Día del Cloudla en la Olavide para fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes universitarios

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


15 de noviembre de 2013

La XIII Semana de la Ciencia de la Universidad Pablo de Olavide acoge hoy viernes, 15 de noviembre a las 10:30 horas en el aula B11 del edificio 45 de la UPO, el Día del Cloud, dirigido a emprendedores y empresas, cuyo objetivo es sensibilizar y fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes emprendedores universitarios. Para ello, se celebrarán dos eventos: la jornada “Cloud Business”  y el taller “Andalucía Emprende en la nube”.

La jornada “Cloud Business”, que comenzará a las 10:30 horas, será impartida por Nicolás Bertet, director científico del Máster Cloud Business de la UPO, y los investigadores Salvador Bueno y Víctor Bañuls del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la UPO. Esta actividad pretende dar una visión general sobre el cloud business abordando temas como las perspectivas de negocio para los próximos años y tendencias, las ventajas para las empresas, el estado actual del mercado y la participación de Starups de cloud computing. Para ello, contará con la presencia de las empresas de cloud business BN-cloud, Bitnami y Eattopia y la colaboración de Vodafone.

La segunda actividad dentro del Día del Cloud, que comenzará a las 12.15 horas, es el taller “Andalucía Emprende en la nube” a cargo de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza. Los participantes conocerán las herramientas de apoyo a emprendedores universitarios tales como DreamSpark BizSpark de Microsoft. Asimismo, el investigador Víctor Bañuls del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la UPO y co-fundador de una spin-off, y Adrián Ruiz, egresado de la UPO y responsable del proyecto empresarial “Crowdence”, premiado en el V Concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadores de la UPO, expondrán sus experiencias como emprendedores universitarios del ámbito tecnológico.

Paralelamente, a las 11 horas en el aula B07 del edificio 24 de la UPO, se celebrará las jornadas “Sevilla, conoce tu fauna. El humano las perjudica, pero también puede promover su conservación” a cargo del investigador Esteban García del Departamento de Sistemas Físico, Químicos y Naturales de la UPO. Los estudiantes de Bachillerato podrán conocer las especies más representativas de la fauna ibérica como el camaleón, la nutría, el lobo ibérico o el buitre negro. Asimismo, mañana viernes finalizan las exposiciones en la Biblioteca de la UPO, “Matemáticas en viñetas” de Antonio Fernández-Aliseda, Juan Antonio Hans y José Muñoz, y “Cine y Matemáticas” de  Saem Thales.

Por otra parte, ayer se celebró un taller práctico sobre “Materiales manipulativos: jugando con las matemáticas” dirigido a estudiantes de sexto de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. De forma activa y lúdica, los responsables científicos de esta actividad, Ana M. Martín Caraballo y Ángel F. Tenorio, del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica, han mostrado la utilidad y necesidad de las matemáticas en los fenómenos que nos rodean. Para ello, han usado distintos puzzles y juegos de estrategia cuya base recae en contenidos y conceptos matemáticos.

Los emprendedores interesados en las nuevas tecnologías participaron ayer jueves en el taller “Apps en Android: crea tus propias aplicaciones de móvil” a cargo del profesor Carlos Barranco del Departamento de Deporte e Informática, en el que han podido desarrollar una aplicación móvil básica que se puede emplear en teléfonos Android. Por otra lado, ayer finalizaron las Jornadas de Puertas Abiertas de Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía), en las que cerca de 200 alumnos de centros educativos han podido conocer los entresijos de la investigación en biología del desarrollo así como la oportunidad de experimentar en sus laboratorios

Cerca de 700 estudiantes de centros educativos así como emprendedores y público en general han participado en los talleres prácticos, charlas, jornadas y visitas guiadas programadas para la Semana de la Ciencia de la UPO que finaliza el lunes 18 de noviembre con los talleres “Aquí hay Ciencia” impartidos por la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn). Esta actividad guiará a estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos en tareas como la extracción de ADN vegetal, la realización de una electroforesis de ADN o la aplicación de técnicas bioinformáticas.

La XIII Semana de la Ciencia de la UPO está organizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología de la UPO. En esta edición, se ha contado con la colaboración de investigadores de los Departamentos ‘Sistemas Físicos, Químicos y Naturales’, ‘Fisiología, Anatomía y Biología Celular’, ‘Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica’, ‘Deporte e Informática’, ‘Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica’ y ‘Organización de Empresas y Marketing’; el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo; la Biblioteca de la UPO; la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (ASBAN); alumnos de la UPO de Ciencias Ambientales; la Sociedad Andaluza de Educación en Matemáticas Thales (SAMEN THALES); la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y del Conocimiento (Fundación Descubre); y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Programa de actividades de la Semana de la Ciencia en la UPO:

http://www.upo.es/upo_opencms/export/sites/upo/Galerias/Descargas/InfoEstudiantes/semana_ciencia_2013.pdf

 


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido