VOLVER

Share

HUELVA CIERRA LA SEMANA DE LA CIENCIA HABLANDO SOBRE LOS RETOS TECNOLÓGICOS DEL SIGLO XXI


19 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – J. García Orta

 

Teniendo como marco los últimos días de la VIII Semana de la Ciencia, la Universidad de Huelva ha iniciado hoy un ciclo de conferencias que, bajo el título Retos científico-tecnológicos del siglo XXI, reunirá hasta mañana a cuatro importantes investigadores de ámbito nacional e internacional y que abordará temáticas que pasan desde la tecnología nuclear hasta la informática.

 

Realizar una perspectiva de los retos científicos y tecnológicos que se le plantean a la humanidad en pleno siglo XXI no es nada fácil. No obstante, desde la UHU se pretende dar una pequeña pincelada de lo que se ha estado haciendo hasta ahora y de lo que se espera conseguir en los próximos años. Para ello, numerosos estudiantes y profesores de esta universidad han contado hoy con una intensa jornada en la que los científicos Ismael Martel y Críspulo Gallegos han puesto a los presentes al día de lo que se cuece en los laboratorios de la Onubense y de todo el mundo.

Según el subdirector de Extensión Universitaria de la UHU, Miguel Martínez Bohórquez, esta actividad supone una oportunidad para todos de “acercarse a los temas más candentes de la ingeniería en Huelva, tanto por el panorama actual como desde el punto de vista de la investigación. Una herramienta mediante la cual tanto profesores como alumnos aprenden y adquieren conocimientos que luego abordar en clase, persiguiendo, entre otras cosas, cumplir con el objetivo del espacio europeo de facilitar complemento para la enseñanza de la asignatura”.

De este modo, el primero en tomar la palabra fue Ismael Martel Bravo, profesor de Física Aplicada en la Onubense, quien pronunció la conferencia titulada Avances de la ciencia y la tecnología nuclear de nuestros días. Este investigador, experto en reacciones nucleares, ha trabajado en los últimos años en la Universidad de Birmingham y el laboratorio de Daresbury (Reino Unido), y en el acelerador REX-ISOLDE del CERN (Ginebra).

Durante su conferencia, Ismael Martel introdujo de forma básica las propiedades del núcleo atómico, y algunos aspectos actuales de la investigación básica y aplicada, tales como la síntesis de nuevos elementos, las aplicaciones médicas, o la producción de energía nuclear. “Muchas de las técnicas de imaginería médica más avanzadas, como la tomografía por emisión de positrones (PET) o la resonancia magnética nuclear, tienen su origen en la Física Nuclear. Además, otras técnicas de diagnóstico y tratamiento se basan en el uso de radioisótopos producidos en aceleradores o reactores”, afirmó el científico.

Los nuevos materiales ‘bio’

Tras la intervención de Ismael Martel, le llegó el turno al catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Huelva, el profesor Críspulo Gallegos Montes, quien abordó en sus palabras la cuestión: Biomateriales. ¿Un futuro prometedor?. Este prolífico investigador, con más de 60 proyectos y 200 publicaciones científicas a sus espaldas, puso sobre la palestra dos nuevos materiales sobre los que lleva tiempo investigando junto con su grupo: los biolubricantes y los bioplásticos.

Ante los problemas medioambientales relacionados con el uso de lubricantes derivados del petróleo y de plásticos sintéticos, el profesor Gallegos destacó: “Estos nuevos materiales presentan la ventaja de su biodegradabilidad, lo cual no consiste solamente en la reducción del volumen de materiales desechados como residuos, sino que también representan un consiguiente ahorro de las reservas petrolíferas que son destinas a la producción de polímeros sintéticos”.

Por otro lado, el investigador aprovechó el foro para comentar el potencial de los bioplásticos y que, dejando a un lado las cuestiones medioambientales, se centra en el desarrollo de envases inteligentes como matrices controlantes de la difusión de especies activas (fármacos, antimicrobianos, pesticidas, etc.), como materiales superabsorbentes (con aplicaciones en agricultura para control de difusión del agua de riego, fertilizantes y capacidad de rehidratación continuada, como rellenos para productos de higiene, etc.).

Jornada de mañana

Para su segunda jornada, el ciclo de conferencias Retos científico-tecnológicos del siglo XXI contará con la presencia de los investigadores José Antonio Grande Gil, catedrático de E.U. de Prospección Minera de la UHU, y Sebastián Dormido Bencomo, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UNED, así como Doctor Honoris Causa de la Onubense. El primero de ellos, dará a partir de las 11 horas su charla Drenaje ácido de minas y presas de abastecimiento público. A continuación, Sebastián Dormido dará a partir de las 12.15 horas su conferencia Control, computación y comunicaciones: retos y expectativas de futuro.

La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía, Andalucía Investiga, y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). En esta edición participan un total de 97 entidades con 272 actividades.

 

Más información:

 

www.semanadelaciencia.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido