VOLVER

Share

IACO: COMIENZA LA PRIMERA CAMPAÑA DE CIELO OSCURO


12 de febrero de 2009

¿Quieres participar en un proyecto de protección del cielo oscuro?. Pues ya puedes inscribirte en la primera campaña del proyecto «IACO, la luz de la noche», organizado por la Sociedad Malagueña de Astronomía. IACO es uno de los proyectos que se incluyen en «Descubre el Cielo Oscuro», uno de los proyectos pilar del AIA-IYA2009. Su objetivo principal es concienciar a la población de la importancia que tiene preservar los cielos oscuros desde nuestra tierra y mostrar las consecuencias negativas que implican un mal alumbrado de nuestras calles.

Para ello, IACO pretende que, entre todos, entre todos diseñemos un mapa de cielos oscuros de España. Tu aportación es muy valiosa y muy sencilla realizar, basicamente, dinos cuántas estrellas ves.

La página en la que tenéis toda la información, las cartas, los formularios, etc. es www.iaco.es.

Os recomendamos imprimir las cartas y los formularios para tenerlo a mano en las observaciones.

Después de realizarlas tranquilamente en casa introducís los datos vía internet en la misma página en el apartado «añadir una medida». Para la localización del lugar podéis usar el modo automático a través de Google Maps o si disponéis de GPS podeís introducir los datos manualmente.

Estas observaciones las podéis hacer individualmente desde cualquier lugar o en grupo, con centros escolares, con miembros de la agrupación, etc. Podéis introducir los datos individualmente, ya que el programa hace la media para los datos provenientes de un mismo lugar.

Es recomendable elegir también sitios oscuros buenos para tener localizados los lugares «aún vírgenes» de contaminación lumínica con la esperanza de que puedan preservarse. Si conseguimos una gran participación podemos con la ayuda de todos conseguir una documentación muy valiosa. Hay que pensar, que nuestros registros, podrán ser consultados dentro de unos años, por los que nos sucedan, y les servirán para comparar lo que ahora consideramos un buen cielo con lo que ellos se encuentren…

Astrónomos profesionales y amateur, cuando necesiten medir la calidad de sus cielos, nos lo agradecerán.

En nombre del comité del AIA-IYA 2009 os animamos a todos y todas a participar en este proyecto nacional. Muchos saludos.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido