IACO: COMIENZA LA PRIMERA CAMPAÑA DE CIELO OSCURO
¿Quieres participar en un proyecto de protección del cielo oscuro?. Pues ya puedes inscribirte en la primera campaña del proyecto «IACO, la luz de la noche», organizado por la Sociedad Malagueña de Astronomía. IACO es uno de los proyectos que se incluyen en «Descubre el Cielo Oscuro», uno de los proyectos pilar del AIA-IYA2009. Su objetivo principal es concienciar a la población de la importancia que tiene preservar los cielos oscuros desde nuestra tierra y mostrar las consecuencias negativas que implican un mal alumbrado de nuestras calles.
Para ello, IACO pretende que, entre todos, entre todos diseñemos un mapa de cielos oscuros de España. Tu aportación es muy valiosa y muy sencilla realizar, basicamente, dinos cuántas estrellas ves.
La página en la que tenéis toda la información, las cartas, los formularios, etc. es www.iaco.es.
Os recomendamos imprimir las cartas y los formularios para tenerlo a mano en las observaciones.
Después de realizarlas tranquilamente en casa introducís los datos vía internet en la misma página en el apartado «añadir una medida». Para la localización del lugar podéis usar el modo automático a través de Google Maps o si disponéis de GPS podeís introducir los datos manualmente.
Estas observaciones las podéis hacer individualmente desde cualquier lugar o en grupo, con centros escolares, con miembros de la agrupación, etc. Podéis introducir los datos individualmente, ya que el programa hace la media para los datos provenientes de un mismo lugar.
Es recomendable elegir también sitios oscuros buenos para tener localizados los lugares «aún vírgenes» de contaminación lumínica con la esperanza de que puedan preservarse. Si conseguimos una gran participación podemos con la ayuda de todos conseguir una documentación muy valiosa. Hay que pensar, que nuestros registros, podrán ser consultados dentro de unos años, por los que nos sucedan, y les servirán para comparar lo que ahora consideramos un buen cielo con lo que ellos se encuentren…
Astrónomos profesionales y amateur, cuando necesiten medir la calidad de sus cielos, nos lo agradecerán.
En nombre del comité del AIA-IYA 2009 os animamos a todos y todas a participar en este proyecto nacional. Muchos saludos.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendoEl estudio identifica también células inmunitarias “agotadas” que podrían explicar por qué la inflamación persiste en esta enfermedad denominada arteritis de células gigantes. Los resultados obtenidos allanan el camino para la identificación de nuevos biomarcadores y terapias para esta enfermedad considerada autoinmune.
Sigue leyendo
