Identifican un nuevo gen implicado en el tiempo de floración de la fresa
Hay algunos genotipos de esta fruta que producen frutos solo una vez al año, mientras que otros florecen varias veces a lo largo de un periodo de tiempo más prolongado y por tanto el ciclo de producción es más extenso. Comprender cómo se regula y se hereda este carácter es fundamental para incrementar la eficiencia de los programas de mejora y es el objetivo de este estudio, publicado por la Universidad de Córdoba y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-ARS).
Fuente: Universidad de Córdoba
Últimas publicaciones
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea 'La Mayora', en Málaga, han combinado estos dos compuestos naturales para crear un material que actúa como barrera frente a la humedad y el oxígeno, y mejora la conservación de los alimentos incluso con cantidades muy bajas de cera. El estudio aporta conocimientos útiles para avanzar en el diseño de envases más respetuosos con el medio ambiente.
Un equipo de la Universidad de Córdoba demuestra a escala de laboratorio que una variación en la geometría molecular de un compuesto puede marcar la diferencia en el rendimiento de las celdas solares de perovskita, una alternativa a los paneles solares de silicio por su bajo coste y mayor facilidad de fabricación.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.