IFAPA CAMINO DEL PURCHIL PARTICIPA EN EL PROYECTO EUROPEO MOUNTAIN TRIP PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN REGIONES MONTAÑOSAS
Fuente: IFAPA
El centro granadino celebra un taller regional para poner en común herramientas que faciliten la transferencia de resultados de investigación sobre buenas prácticas en olivares andaluces de montaña.
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricultura y Pesca, ha sido el organismo español elegido para participar en el proyecto europeo Mountain Trip, que tiene como objetivo proporcionar a sus miembros, usuarios finales y profesionales informes fácilmente accesibles y comprensibles de datos basados en estudios relativos al desarrollo sostenible en regiones montañosas.
Este proyecto, financiado por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo pretendesintetizar resultados de programas de investigación de la UE en forma de productos comprensibles, adaptando su formato mediante una interacción continua con los profesionales con el fin de satisfacer sus necesidades.
Para conseguir este objetivo, el centro IFAPA Camino del Purchil ha organizado un taller regional junto a la asociación Euromontana que se va a celebrar en Granada el 7 de junio, con una treintena de profesionales del sector y que se basará en exponer un resumen del proyecto Mountain.Trip, sus objetivos y logros actuales.
El taller incluirá una presentación de uno de los productos para fines generales que facilitan el acceso a los resultados de la investigación. Se ha seleccionado el clearinghouse mountain.TRIP: una base de datos en línea de los resultados estructurados de diversos proyectos de investigación de la UE orientada a temas relacionados con el desarrollo sostenible en áreas montañosas. Asimismo, en el taller se expondrá a través de posteres resultados de proyectos de investigación vigentes en el FAPA en varias provincias de Andalucía.
También se va a comentar una exposición itinerante sobre la producción sostenible de olivares en áreas frágiles, la cual se ha elaborado en base a los resultados de dos proyectos de investigación importantes del Programa Marco de Investigación de la UE (Olivero y Sostenibilidad de la producción de Olivar en Andalucía: Guía para Manejo de Olivares en Ambientes Frágiles).
Este proyecto, formado por seis miembros: OEAW Academia austríaca de las ciencias (Innsbruck), Centre of Mountain Studies, (Perth); Jagiellonian University (Cracovia); Mountain Research Initiative (Bern), Ecologic (Berlin) y Euromontana (Bruselas), busca facilitar el acceso a la información tras detectar, según un estudio elaborado por Mountain Trip, que alrededor de la mitad de los 110 proyectos financiados por la UE que se dedican al desarrollo sostenible en las zonas de montaña ya no tienen un sitio web disponible o algunos de sus resultados no son accesibles. Esto significa que es difícil para los profesionales acceder y beneficiarse de los conocimientos y los resultados de estos proyectos, que versan sobre planificación del uso del suelo, silvicultura, agricultura, cambio climático, biodiversidad…).
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.