VOLVER

Share

IFAPA «LAS TORRES» ACERCA SU ACTIVIDAD A LOS MÁS JÓVENES EN LA IX FERIA DE LA CIENCIA


20 de mayo de 2011

Funte: IFAPA

 

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), a través del centro Ifapa Las Torres de Alcalá del Río (Sevilla) ha estado presente en la IX Feria de la Ciencia en Sevilla organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y que ha tenido lugar del 12 al 14 de mayo en el Pabellón del Futuro de la Isla de la Cartuja, en la capital hispalense.

La Unidad de Cultura Científica de Ifapa ha participado durante las dos primeras jornadas en este evento divulgativo con actividades organizadas por el centro Ifapa ‘Las Torres’ y basadas en experimentos como el de la extracción del ADN de las fresas, que ha causado gran expectación entre los asistentes más jóvenes.

La Fundación Descubre, de la que el Instituto es patrono, ha cedido parte de espacio de su expositor a Ifapa ‘Las Torres’ para la celebración de este tipo de acción divulgativa denominada: “Extracción de ADN de fresa con métodos caseros en tres minutos» con el fin de compartir y acercar la Ciencia a los ciudadanos y ciudadanas.

La Feria, que ha contado con 90 stands en los que han participado 90 centros educativos de toda Andalucía y 35 entidades en las que se incluyen universidades, centros de investigación y otras instituciones científicas. Ha expuesto distintos proyectos que se han presentado bajo nombres tan llamativos como “Los pequesabios atraen a la ciencia”, “El bosque rojo”, “Los caballeros del mar”, “Los árboles nos hablan”, “Matemagia” “Mi casa es pura química” o “Matemáticas al alcance de todos”.

El lema principal de esta novena edición de la Feria de la Ciencia ha sido “Todo es número”, aunque también se ha conmemorado el “Año Internacional de la Química” y el “Año Internacional de los Bosques”. Centrados en estas temáticas o en otros temas vinculados a la ciencia son más de 4000 alumnos/as y 400 profesores/as de todos los niveles educativos, los que han participado en el evento.

La Feria de la Ciencia ha alcanzado los 150.000 visitantes en sus nueve ediciones y su objetivo es no sólo implicar a la comunidad escolar sino a toda la ciudadanía, a la vez que estimular su interés y curiosidad por la cultura científica.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido