VOLVER

Share

IFAPA participa en un proyecto europeo sobre salud de suelos agrícolas

H2020 Best4Soil permite el intercambio de experiencias y el acceso al material recopilado por expertos de 20 países europeos para su aplicación sobre las mejores prácticas de manejo de los suelos agrícolas, con el fin de mantener, mejorar, o restablecer la salud del suelo agrícola en Europa. El Centro IFAPA La Mojonera, en Almería, representa a España, además de liderar la zona Mediterránea, que incluye a expertos de Italia, Chipre, y Francia.

Fuente: IFAPA


Almería |
17 de junio de 2020

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) participa en el proyecto H2020 Best4Soil, en el que expertos en la materia de 20 países europeos promueven el conocimiento existente y disponible para su aplicación sobre las mejores prácticas de manejo de los suelos agrícolas, con el fin último de mantener, mejorar, o restablecer la salud del suelo agrícola en Europa. El Centro IFAPA La Mojonera, en Almería, representa a España, además de liderar la zona Mediterránea, que incluye a expertos de Italia, Chipre, y Francia.  Este centro está en la vanguardia a escala internacional sobre este tema.

A través de la página web del proyecto (disponible en 12 idiomas, y pronto en 22) cualquier interesado o preocupado por la salud y la supresividad del suelo (inmunidad a enfermedades) puede acceder al material divulgativo relacionado con la salud del suelo y las enfermedades edáficas que afectan a los cultivos herbáceos, hortícolas y abonos verdes, que durante más de un año ha preparado un equipo de expertos. Este material incluye vídeos tutoriales, hojas divulgativas y una herramienta online (databases) sobre patógenos edáficos y su interacción con las plantas.

De esta forma, cualquier usuario puede participar de una manera directa en la web a través del apartado “Tu opinión importa”, donde puede aportar su opinión y valoración sobre los materiales y herramientas disponibles. Además, dado que la misión de la red temática se focaliza en el intercambio de conocimientos, experiencias e inquietudes entre los distintos actores del sector agrícola (asesores, productores, investigadores, educadores, empresas etc.) preocupados por la salud y la supresividad del suelo, se puede realizar el registro en la web indicando sus intereses o inquietudes para así llegar a tejer una red temática sobre salud de suelos práctica que sea realmente útil.

Actividades del proyecto H2020 Best4Soil

El Centro IFAPA de La Mojonera acogió, antes de que se decretara el estado de alarma, la primera actividad de diseminación, formación y ‘networking’ mediante una jornada formativa dirigida a jóvenes horticultores de Andalucía.

Jornada de formación.

Además de conocer de primera mano el proyecto, las prácticas de manejo del suelo impulsadas y los materiales y las herramientas disponibles, se pudo acceder a las bases de datos sobre patógenos edáficos (principalmente hongos del suelo y nematodos) y su interacción con las plantas, que sirven como instrumento de apoyo en la toma de decisiones, ayudando a los productores y asesores a planificar tanto las rotaciones de cultivos como los abonos verdes y las cubiertas vegetales más adecuadas y beneficiosas, en función de las distintas casuísticas. Además de las prácticas sobre esta materia se pudo visitar invernaderos en los que se están evaluando distintos manejos del suelo relacionados con el proyecto.

Por otro lado, durante el estado de alarma decretado por Covid-19, el pasado 8 de abril tuvo lugar otra jornada divulgativa, a través de plataformas virtuales, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería.

Hasta el mes de septiembre de 2021 están previstas múltiples actividades divulgativas y formativas en los 20 países europeos participantes. Estas actividades incluyen la realización de talleres, principalmente sobre las mejores prácticas impulsadas y el empleo de las bases de datos, así como la creación de las denominadas “comunidades de práctica”, consistentes en grupos de personas interesadas que comparten conocimientos sobre un tema específico, existiendo la posibilidad de organizar talleres sobre el tema de interés de estas comunidades de práctica.


Share

Últimas publicaciones

Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido