VOLVER

Share

Ifapa, premio ‘Almendra de Oro’ en reconocimiento a su labor de investigación en frutos secos

Fuente: IFAPA


07 de mayo de 2014
El presidente de Ifapa y el investigador Octavio Arquero reciben el galardón

El presidente de Ifapa y el investigador Octavio Arquero reciben el galardón

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha recogido en el núcleo Zamoranos de Priego de Córdoba (Córdoba), el Premio Almedra de Oro, otorgado por la empresa Almendras Francisco Morales y la Asociación Valor Ecológico ‘Ecovalia’, en reconocimiento a la aportación del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), dependiente de la Consejería, al desarrollo del sector de la almendra y el fruto seco.

Elena Víboras, que ha recibido este galardón en el marco del IV Encuentro Sectorial de la Almendra y el Fruto Seco que ella ha clausurado, ha destacado que “este premio reconoce la alta consideración que el sector otorga a la labor que desempeña el Ifapa para mejorar y ampliar el conocimiento del cultivo de la almendra y de los frutos secos”.

Asimismo, ha trasladado al sector del almendro el ”apoyo y el compromiso de la Junta para alcanzar los principales retos de futro de este cultivo” y ha subrayado el interés de la Administración andaluza en “trabajar de la mano para alcanzarlos”.

En este sentido, y teniendo en cuenta “las grandes expectativas para el cultivo del almendro”, la responsable andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha señalado la importancia de apostar por la producción ecológica, así como las variedades más adaptadas a las condiciones climáticas, las plantaciones de mayor densidad, la introducción del riego, la mecanización, el relevo generacional y el diseño de buenas líneas de ayudas al sector.

La consejera ha subrayado que, “tras quince años de estudios, este grupo de expertos del Ifapa se ha convertido en valedor del almendro, un cultivo con las mayores expectativas de expansión en los países mediterráneos”. Así, como resultado de este esfuerzo y la estrecha colaboración entre agricultores, empresarios y técnicos, “se ha conseguido favorecer una amplia red de intercambio de conocimiento y un fructífero trabajo de experimentación en el sector de los frutos secos en todo el territorio andaluz”, ha señalado.

Según los técnicos del Ifapa, el almendro se complementa muy bien con el olivar en la maquinaria, en el calendario y en las labores, por lo “que se trata de una buena alternativa de diversificación para las explotaciones de olivar”, ha aseverado.

Elena Víboras ha valorado estos encuentros sectoriales, “que sirven para aprender, intercambiar opiniones y definir el futuro del sector” y ha incidido en el compromiso de la Junta para trabajar de la mano del sector para construir ese futuro.

El sector de la almendra en Andalucía

Andalucía es la primera región productora de España, seguida de Aragón y Murcia, con una superficie de almendro que se sitúa en 150.000 hectáreas y una producción media de 40.000 toneladas en los últimos cinco años. La provincia de Granada es la principal productora, con 21.000 toneladas de media, seguida de Almería, con 11.000 toneladas, y Málaga, con 3.800 toneladas.

En 2012, el valor de la producción alcanzado por el cultivo del almendro en Andalucía ascendió a 65,95 millones de euros.

 


Share

Últimas publicaciones

Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido