VOLVER

Share

Ifapa trabaja en nuevas técnicas para la producción sostenible en el cultivo de la fresa

Fuente: IFAPA


22 de abril de 2014
Agricultores aplicando la técnica de la biosolarización

Agricultores aplicando la técnica de la biosolarización

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) trabaja en nuevas técnicas para conseguir la producción sostenible de la fresa aplicando la biosolarización para la desinfección de suelo en este cultivo, de gran importancia en la provincia de Huelva.

La técnica de la biosolarización se basa, según explican expertos de Ifapa, en la aplicación conjunta de distintas materias orgánicas al suelo, como el estiércol de gallina, más una simultánea solarización; es decir, utilizando la cubierta del suelo con plástico transparente durante un mes en verano.

Este equipo científico, que ha publicado su trabajo en la prestigiosa revista ‘Agronomy for Sustainable Development’, afirma que la ‘biosolarización’ consigue rendimientos en el cultivo comparables a los obtenidos con desinfestantes químicos convencionales con el valor añadido de ser una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

El centro Ifapa de Churriana, referente en fresa

La actividad del centro Ifapa de Churriana está enfocada a la investigación aplicada de diferentes especies vegetales, entre ellas las fresas, aguacates, chirimoyos y cítricos. En estas instalaciones se realizan actualmente proyectos en colaboración con diversos organismos como Universidad de Málaga, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y varias asociaciones empresariales.

El centro cuenta con un Banco de Germoplasma de fresas, único en España, con más de 500 accesiones entre variedades y especies silvestres de muy diversa procedencia obtenidas desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Esta colección nacional de variedades se inició en 1988 y provee de material vegetal a diversos proyectos de investigación tanto del Instituto como de otras entidades y empresas con las que se mantienen convenios de colaboración.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido